A pesar de las buenas noticias que al final del último período académico nos dio la educación en Santander, que ha obtenido...
‘Reactivación TIC’, para apalancar el sector de la tecnología de la información
- Jaime del Río / VANGUARDIA
No han sido tiempos fáciles, pero los empresarios siguen siendo resilientes ante estas ‘tempestades’ económicas ocasionadas por el COVID-19. No obstante, muchos sintieron un gran golpe en su flujo de caja.
Con el objetivo de brindarles mayor liquidez a las Mipyme de la industria TI y apoyarlas en su proceso de reactivación económica, el Ministerio TIC, Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG) anunciaron la apertura de ‘Reactivación TIC’, una nueva solución de crédito preferencial y respaldos de garantías dirigida especialmente a este sector.
Esta iniciativa cuenta con dos componentes. El primero es una línea de crédito para el sector TIC por $94.000 millones y, la segunda, un programa especial de garantías, bajo el programa ‘Unidos por Colombia’ del Fondo Nacional de Garantías, el cual permite habilitar un cupo para complementarla comisión única anticipada de las garantías en un 20% adicional, por $95.418 millones, para que las Mipyme puedan respaldar sus créditos y acceder a los recursos más fácilmente.
“Con estas líneas de crédito podremos llegar a 685 empresas en todo el país, tanto micro, pequeñas o medianas. Esto permitirá que el sector esté protegido y los empleos, creemos que en el país podremos llegar a 685 empresas de todos los segmentos”, afirmó Karen Abudinen, ministra de las TIC.
Así mismo recordó que con ‘Reactivación TIC’, es exclusiva del sector, lo que permitirá que sea más ágil al momento de desembolsar el crédito.
“Lo importante es que el mayor número de empresas que apliquen sean santandereanas, porque sabemos que acá es una industria importante, con grandes proyectos de desarrollo y conectividad, que permitirán cerrar las brechas y así seguir cumpliendo las metas del Plan Nacional de Desarrollo”, precisó Abudinen.
La línea de crédito
Los recursos, que serán entre 50 y 700 millones pesos, les permitirá a los empresarios financiar necesidades como pago de nómina, arriendos, costos o gastos operativos de funcionamiento. Este dinero no podrá utilizarse para cancelar deudas previamente adquiridas.
Además, ofrece una tasa de mínimo 3% frente a la tasa plena que el intermediario financiero apruebe para cada crédito. Por ejemplo, si el empresario obtiene una aprobación de un crédito con una tasa de interés del 15% efectivo anual, con ‘Reactivación TIC’ pagaría máximo el 12%.
Con relación al programa del FNG, respaldará el 80 ó 90 por ciento del crédito que otorgue la entidad financiera y asumirá el 75% de la comisión única anticipada a cargo de las Mypime.
Además, con esta alianza se complementará la comisión única anticipada de la garantía en 20% adicional, por lo tanto, los empresarios TI solo pagarían el 5% de la comisión de la garantía. Esta línea estará disponible hasta el 31 de mayo de 2021.

Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com