¿Piensa en ahorrar?, el CDT es una inversión de bajo riesgo


Los Certificados de Depósito a Término, CDT, son una opción de inversión popular y segura en muchos países y Colombia no es la excepción.
En el país ha ganado popularidad en el último año debido al aumento de las tasas de interés, lo que ha llevado a muchas personas a optar por esta forma de inversión y por varias razones se han convertido en una opción de ahorro muy atractiva. No obstante, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de querer poseer uno.
Entre los aspectos importantes a tener en cuenta están cuál va a ser el rendimiento del dinero y, además, estar seguro del tiempo durante el cual se va a mantener. De igual forma, que sea un dinero con algún objetivo de ahorro.
Para calcular los rendimientos de un CDT se necesita definir primero el monto del depósito, la tasa de interés pactada con el banco y el plazo de la inversión. Por ello, esta es la fórmula para calcular: Intereses = Monto del depósito x (Tasa de interés / 100) x (Plazo en días / 365).
El monto del depósito es el dinero que se deposita en el CDT. La tasa de interés es el porcentaje que se acuerda entre el banco y la persona que quiere hacer la inversión, para determinar la rentabilidad. Por otro lado, el plazo de días es el tiempo que durará la inversión. Y los 365 que están en la fórmula son los días del año que se utiliza para convertir el plazo a años.
De acuerdo con Henry Amorocho, economista de la Universidad el Rosario, cuando una persona piensa en hacer una inversión existe una amplia gama de productos dentro de los cuales están los títulos de renta fija y los títulos de renta variable.
Sin embargo, dentro de los títulos de renta fija el más conocido es el CDT, que funciona con la Tasa a las Transacciones Financieras, TFF, que está casi curiosamente aproximadamente igual a la de intervención del Banco de la República. Es decir, es una tasa que se ha considerado básicamente en el mundo como de las más fuertes.
También puede leer: ¿Ya inició su vida crediticia? Tenga en cuenta estos consejos
Amorocho recomienda que al abrir un CDT indiscutiblemente se tiene que hacer el examen y tener claro si usted va a tener la posibilidad de actuar consecuentemente con la falta de liquidez que va a tener de ese recurso que va a invertir, por tanto, se debe estudiar muy bien su presupuesto y definir el tiempo durante el cual va a tener esa inversión y cuál es el fin de ese ahorro.
Algunos riesgos de invertir en CDT
Baja rentabilidad: los CDT generalmente ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otras formas de inversión, como acciones o bonos. Esto significa que, aunque tu dinero esté seguro, es posible que no obtengas un alto rendimiento.
Riesgo de inflación: si la tasa de interés ofrecida por el CDT es inferior a la tasa de inflación, el poder adquisitivo de tu dinero puede disminuir con el tiempo. En otras palabras, aunque tus fondos estén seguros, podrías perder capacidad de compra debido a la inflación.
Falta de liquidez: los CDT son productos de inversión a plazo fijo, lo que significa que su dinero quedará bloqueado durante el periodo acordado.
Riesgo de impago del emisor: aunque los CDT suelen considerarse inversiones seguras porque están respaldados por instituciones financieras reguladas, siempre existe un riesgo de que el emisor (banco u otra entidad) no pueda cumplir con sus obligaciones de pago en caso de insolvencia.
Oportunidades perdidas: al invertir en CDT, puedes perder la oportunidad de obtener mayores ganancias en otros mercados más volátiles, pero potencialmente más lucrativos, como acciones o fondos de inversión.
En el caso específico de los CDT en bancos colombianos, los beneficios obtenidos dependen de la cantidad invertida y del tiempo en que se ceda el dinero a la entidad. Por ejemplo, para aquellos que invierten un millón de pesos, hay diversas posibilidades de retorno.
Asimismo, existen otras alternativas que requieren inversiones más bajas, pero que pueden generar rentabilidades de 400.000 o 500.000 pesos, y lo mejor de todo es que son fáciles de realizar.
Actualmente las entidades financieras ofrecen CDT físico, para ello es necesario contar con una cuenta activa en la entidad financiera donde se desea invertir; CDT virtual, se presenta como una opción más conveniente en comparación con su contraparte física.
Noticias relacionadas:

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.
nvecino@vanguardia.com