¿Ya inició su vida crediticia? Tenga en cuenta estos consejos


Para algunas personas, construir una buena vida crediticia puede llegar a ser complicado. Por ello, es importante que la persona empiece a construir su historial crediticio con tiempo, para tener beneficios en el futuro.
Los conocedores del tema consideran que el crédito puede ser una herramienta poderosa cuando se utiliza de manera responsable, pero recomiendan no endeudarse más de lo necesario y utilizar el crédito como una forma de alcanzar las metas financieras, no como un medio para comprar cosas que no se pueden pagar y que no son necesarias.
De igual manera, indican que a partir del historial crediticio los bancos pueden ver el comportamiento de pago que una persona ha tenido y, al momento de hacer un estudio de crédito, los bancos podrán confiar que en el futuro sí cumplirá con sus obligaciones.
Rodrigo Vélez, docente del programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle, explicó que una buena vida crediticia pasa por tres aspectos fundamentales.
Primero, es entender que no hay trucos o atajos, la salud financiera de una persona requiere trabajo y esfuerzo; segundo, una buena vida crediticia empieza por tener nuevos hábitos en general como disciplina, mesura y constancia; tercero, hay que tener información y educación. Si una persona ve la necesidad de utilizar productos de crédito, es importante que se tome el tiempo de entender el producto, cuáles son todos los costos asociados y, de ser posible, compararlo con alternativas que existen en el mercado con sus amigos o familiares.
Lea también: Hipoteca inversa: ¿seguro para la vejez?
De igual manera, Vélez señala que la principal recomendación es no decirse mentiras, es decir, ser honesto con las capacidades financieras y no hacer cuentas alegres con plata que no tiene.
Advierte el profesor de La Salle que es importante, sobre todo en adolescentes y jóvenes, no dejarse llevar por la presión social de comprarse el último producto “X” o utilizar el servicio “Y” si no se tiene la capacidad de hacerlo.
Asimismo, indica que las tarjetas son una excelente alternativa para que adultos a cargo de menores puedan realizar un monitoreo y control en los que incurren los jóvenes, ya que el mundo actual, sobre todo el digital, bombardea constantemente a los jóvenes con incentivos para que realicen gastos, por lo general pequeños en valor, pero frecuentes, entonces la tarjeta amparada sirve para definir cupos que puede utilizar la otra persona y así limitar o controlar la cantidad de dinero que se puede disponer.
En todo caso, este instrumento sólo es útil si el adulto lo acompaña con conversaciones y aclaraciones con los jóvenes acerca de los beneficios y riesgos de disponer de dinero rápido.
¿Qué son las centrales de riesgo?
Desde el inicio de la vida crediticia, muchas personas desean obtener una buena calificación ante las centrales de riesgo para después solicitar créditos para la compra de vivienda o emprender un negocio.
Dicha puntuación se da de acuerdo al manejo de los créditos adquiridos y el cumplimiento de las obligaciones financieras pendientes.
En el caso de Datacrédito, por ejemplo, el puntaje crediticio oscila entre un rango de 150 y 950. Esto indica que un puntaje a partir de los 700 puntos es considerado bueno por la entidad.
En Colombia existen tres grandes centrales de riesgo: Datacrédito, Cifin o Transunion y Procrédito.
1. Es importante familiarizarse con los conceptos clave, como puntaje crediticio, informe crediticio, historial crediticio, tasa de interés y plazos, entre otros. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas.
2. Solicitar una copia del informe crediticio para conocer la situación actual. Se puede obtener de las agencias de crédito.
3. Antes de solicitar un crédito es determinante tener las metas financieras a corto y largo plazo. Esto le ayudará a evaluar qué tipo de crédito necesitas y cómo usarlo de manera efectiva.
4. Crear un presupuesto y llevar un registro de los ingresos y gastos mensuales para tener una visión clara de las finanzas. Un presupuesto le ayudará a administrar bien el dinero y evitar gastar más de lo que puedes pagar.
5. Los más jóvenes que desean iniciar con tarjetas de crédito, existen tarjetas amparadas por un adulto, puede ser por el padre o la madre. Esto le permitirá iniciar su historial crediticio. Expertos recomiendan un acompañamiento sobre el gasto de este producto financiero.
6. Haga pagos puntuales, ya que los pagos atrasados pueden afectar negativamente su historial crediticio y puntaje.
7. No solicite crédito en múltiples lugares simultáneamente porque cada solicitud genera una consulta en su informe crediticio, lo cual puede tener un impacto negativo en su puntaje.
Noticias relacionadas:

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.
nvecino@vanguardia.com