Son muchas las obras que los santandereanos hemos visto recorrer las décadas, casi los siglos, por el camino de las promesas...
Beatriz González Aranda, 90 años de arte, reflexión y memoria
- Beatriz González Aranda no se conformó con ser la “señora que pinta”, ni se encasilló como una “pintora de provincia”: su arte es universal, si bien la historia del país es el gran tema de su obra. Fotos: Cortesía de la artista / VANGUARDIA
- La maestra Beatriz González en 1965, en una foto para El Tiempo junto a su obra Los Suicidas del Sisga. Foto: Cortesía de la artista / VANGUARDIA
Beatriz González Aranda es Colombia: es el país turbulento, el país que sangra, que siente, que olvida y que, a la vez, no debe olvidar.
La obra de Beatriz González va mucho más allá de lo estético: es memoria de nuestro atormentado siglo XX, es el reflejo de lo que somos los colombianos, de nuestra vida y, también, de nuestra muerte.
La maestra Beatriz González obtuvo en sus comienzos varios reconocimientos en el Salón Nacional de Artistas (1965, 1967 y 1990). Se ha desempeñado como curadora jefe de las colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia (1989-2004).
“Su arte se transformó para ser testigo de un país atravesado por un conflicto que parece aún no cesar, y a través de sus obras sigue insistiendo sobre la importancia del duelo, la memoria y el arte para la sociedad”, comenta Natalia Gutiérrez, una de las artistas que más conoce el trabajo de la maestra Beatriz.
Gutiérrez, que también es historiadora del arte, señala que “es una de las artistas colombianas más reconocidas a nivel mundial. Con su arte transgresor, donde reflexionaba sobre la cultura material del país, marcó una ruptura en el arte de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Aunque no recuerda de quién leyó la frase “el arte cuenta lo que la historia no puede contar”, ha utilizado esta idea para referirse a sus recientes exposiciones que han girado internacionalmente. Además de artista, González se ha desempeñado como historiadora del arte, curadora y educadora, legando a varias generaciones el respeto, la sorpresa y el amor por el arte de Colombia”.
Su obra ha sido expuesta en la Tate Modern de Londres, Museo de Arte Nacional Reina Sofía de Madrid y el Instituto KW de Berlín, entre muchos otros.
La pintora santandereana cumple hoy 90 años: casi un siglo de transgresión artística, de reflexión a través de la estética y de memoria de un país doliente. +
A continuación, una cronología de sus momentos más importantes.
Etiquetas

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.
Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.
Besteban@vanguardia.com