jueves 19 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Galería

Día de la mujer emprendedora: el liderazgo de la mujer a la economía post-COVID

Hoy es el día internacional de la mujer emprendedora: un factor clave en la recuperación económica post-pandemia, según la visión de diferentes sectores económicos.

Diferentes organizaciones internacionales, entre ellas Onu Mujeres y el Women Economic Forum Latinoamérica han llamado la atención sobre la importancia de incluir a la mujer en la reactivación económica tras el duro golpe que el sector sufrió debido a la pandemia y lo mucho que éste influyó en todas las áreas de la vida de las mujeres.

En Santander, en julio pasado se inauguró la Casa de la Mujer Empoderada, entregada por la Vicepresidencia de la República y que busca que las santandereanas reciban protección a sus derechos y accedan a oportunidades de formación y de apoyo a emprendimientos, de cara a generar mejores condiciones de desarrollo.

Aunque para 2017, según un estudio de la marca Mastercard, el 54% de los emprendimientos en el país estaban liderados por mujeres, la pandemia sin duda golpeó al empleo femenino y a sus iniciativas económicas.

Es por eso que hoy, en el día internacional de la mujer emprendedora y hasta mañana, 20 de noviembre, la Fundación MET Community, comunidad internacional que trabaja en pro del emprendimiento femenino, responsable, sostenible e innovador realizará la vigesimoprimera edición primer ForoMET Global Summit 2020, el cual es virtual y cuenta con la participación de 40 líderes internacionales.

El evento es de acceso gratuito y tiene tres ejes temáticos: liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad, con el objetivo de conectar a las emprendedoras y gestoras de negocios con empresas referentes con las que puedan crear redes, inspirarse y generar nuevas ideas.

Entidades como Bancolombia, Banco Mundial, OEA, Terpel, Fundación WWB, JP Morgan y Comfama escucharán las propuestas y necesidades de las mujeres emprendedoras.

La española Yanire Braña, CEO de MET Community, le contó a Vanguardia que particularmente las mujeres de la región de los santanderes están a la cabeza de emprendimientos tan importantes como las energías limpias y, sobre todo, que tienen un impacto social.

“En Santander la oferta de emprendimientos que hemos conocido, principalmente de mujeres, pero también de hombres, son de personas muy comprometidas con el tema social”, explica Braña.

La CEO de MET Community destaca los emprendimientos de Yuliany García, por ejemplo, quien tiene una empresa llamada Enef, energía del futuro y que cuenta “con un equipo de mujeres que se dedican a apostar por las energías limpias y los paneles solares. Es algo poco tradicional encontrar una empresa de energías limpias que, además, no sólo ha sabido reinventarse y aprovechar esta oportunidad que les da ahora mismo la pandemia de crecer y de expandirse”.

Enef ofrece energías más limpias y soluciones responsables con el medio ambiente a través de la instalación de paneles solares.

También destaca a Luz Helena Buenahora, quien a través de su fundación Agua Bendita, apoya a la población adulta mayor más vulnerable con medicamentos y elementos necesarios para su calidad de vida.

También está Alba Lucía Corzo, de Alba Corzo Medical Institute, que está impactando con su emprendimiento el sector salud de la región.

Así mismo, destaca también a Gonzálo Jiménez, de Nido Grupo Empresarial por el impacto tanto social como en la economía de la mujer.

“Lo más bonito es que entre ellos están haciendo alianzas para apoyarse, acompañarse y aumentar un poquito el impacto social que están logrando con su labor. Son personas comprometidas con empresas con una misión y un propósito”, señala Braña.

En esta nueva edición se espera una participación de alrededor de 3 mil emprendedoras, empresarias y gestoras de negocios, así como otros actores claves del ecosistema, como empresarios, inversionistas, instituciones financieras, representantes de la academia y organizaciones del sector público y social.

Entre algunos de los líderes mundiales que asistirán como panelistas figuran: Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, compañía que ha destacado por su apoyo a los emprendedores locales; Nawal Al- Hosany, representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA; David Escobar, director de Comfama; Alexandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, máxima autoridad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Gunter Pauli, conocido como el “Steve Jobs de la sostenibilidad”; Angello Dell’Atti, director global del Banco Mundial, en Italia; Silvia Escovar, presidenta Terpel Colombia; Evelyne Sevin, socia de Egon Zehnder, miembro fundadora del Foro de Mujeres para la economía y la sociedad.

Yanire Braña, CEO de MET Community, explica que es la autonomía económica de la mujer la que contribuye de manera significativa en su empoderamiento en otros ámbitos de su vida.

“Soy una firme creyente de que al final, la autonomía y la independencia económica de la mujer es lo que le ayuda a salir de la pobreza, es lo que le ayuda a ser un referente dentro de su familia. En Colombia hay toda una generación de hijos e hijas que son lo que son gracias a sus madres. Que importante es la labor de todas ellas a nivel social, a nivel económico y a nivel medioambiental”, señala Braña.

Yanire Braña, CEO de MET Community, explica que es la autonomía económica de la mujer la que contribuye de manera significativa en su empoderamiento en otros ámbitos de su vida. Foto: Tomada de Internet/VANGUARDIA

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad