Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
Corra con preparación: Así puede entrenar semanas antes de una maratón
- Con estas recomendaciones, usted podrá disfrutar de la maratón y evitar lesiones en el recorrido. Foto: Freepik/Vanguardia
La preparación adecuada te permite estar en la mejor forma física posible para el día de la carrera. Esto significa que tendrás más resistencia, fuerza y velocidad, lo que se traducirá en un mejor rendimiento durante la maratón.
Una de las claves para completar una maratón es la resistencia. El entrenamiento previo te ayuda a desarrollar la resistencia necesaria para mantener un ritmo constante durante la carrera y evitar agotarte antes de tiempo.
La preparación no se trata solo de la carrera en sí, sino también de disfrutar de la experiencia completa. A medida que avanzas en tus entrenamientos, puedes disfrutar del proceso, explorar nuevos lugares para correr y conocer a otros corredores.
Lea también: El tremendo beso que le dio Jessi Uribe a una fanática en plena tarima: era una abuelita
Estas son algunas recomendaciones para prepararse semanas antes de una maratón:
Planificación anticipada: Comienza tu entrenamiento con varios meses de anticipación. La mayoría de los planes de entrenamiento para maratones duran entre 12 y 20 semanas, dependiendo de tu nivel de condición física actual.
Consulta con un profesional: Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, es recomendable que hables con un médico o un entrenador personal para asegurarte de que estás en condiciones de realizar una maratón.
Establece metas: Define tus objetivos para la maratón. ¿Quieres simplemente completarla o tienes un tiempo específico en mente? Establecer metas claras te ayudará a enfocar tu entrenamiento.
Sigue un plan de entrenamiento: Utiliza un plan de entrenamiento diseñado específicamente para maratones. Estos planes suelen incluir carreras a diferentes ritmos, entrenamientos de resistencia y días de descanso. Asegúrate de que el plan se adapte a tu nivel de condición física.
Nutrición adecuada: Mantén una dieta equilibrada y adecuada para tus necesidades de entrenamiento. Los carbohidratos son particularmente importantes para mantener la energía durante los largos entrenamientos y la carrera en sí.

Hidratación: Bebe suficiente agua antes, durante y después de tus carreras y entrenamientos. La deshidratación puede afectar significativamente tu rendimiento.
Descanso: El descanso es crucial para la recuperación. Asegúrate de incluir días de descanso en tu plan de entrenamiento y escucha a tu cuerpo cuando necesite un descanso adicional.
Entrenamiento cruzado: Considera agregar ejercicios de entrenamiento cruzado, como natación o ciclismo, para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu resistencia cardiovascular.
Equipamiento adecuado: Asegúrate de tener el calzado y la ropa adecuados para correr largas distancias. Unas zapatillas de correr cómodas y adecuadas para tu tipo de pie son esenciales.
Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor intenso o fatiga extrema, es importante que te detengas y descanses.
Pruebas de vestimenta y nutrición: Realiza pruebas con tu vestimenta y nutrición durante tus carreras largas para asegurarte de que estés cómodo y bien alimentado el día de la maratón.
Mentalidad positiva: Mantén una actitud positiva y enfócate en tus logros a lo largo del proceso de entrenamiento.
Recuerda que la preparación para una maratón lleva tiempo y esfuerzo. Escuchar a tu cuerpo y seguir un plan de entrenamiento adecuado son clave para tener éxito en la carrera. Además, disfruta del proceso y de la experiencia de correr una maratón. ¡Buena suerte!