El Capítulo Sur de Santander, de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, no solo acertó cuando convocó a los candidatos...
El fin del mundo será en 2060, según los cálculos de Isaac Newton
- Según la Universidad Hebrea, Newton se basó primero en el Antiguo Testamento, donde se describe el origen de toda la creación y hasta se da un adelanto de lo que ocurrirá en el Apocalipsis o finales de los tiempos. Pixabay / VANGUARDIA
Si hay un tema que literalmente trasnocha a más de uno es pensar que podría llegar a ser testigo de un episodio tan nefasto y doloroso como el fin del mundo.
De hecho, esto ha inspirado a cineastas a crear innumerables películas de cómo se daría, con una inundación como en los tiempos de Noé, con una bola de fuego que llegaría desde el espacio o una invasión alienígena, entre muchas otras opciones.
Además: Otra vez cayó un número de Diomedes Díaz; esta vez con la Lotería de Santander
El caso es que uno de los genios que se han destacado a lo largo de la historia como Isaac Newton hizo varios cálculos y predicciones basándose en la Biblia, puntualmente en los libros de Daniel (profeta que tuvo visiones) y el Apocalipsis (escrito por el apóstol Juan), y plasmó sus conclusiones en las “Observaciones sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis de San Juan”, publicadas en 1704 y hoy en día reposa el manuscrito en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel).
Según los relatos bíblicos, Cristo vendrá por segunda vez y luego se dará inicio al fin del mundo.
De acuerdo con sus cálculos, la segunda venida de Cristo sería en el año 2060, donde se daría el rapto de su iglesia, y de allí en adelante vendría la destrucción de la especie humana.

Según investigadores de la Universidad Hebrea, Newton se basó primero en el Antiguo Testamento, donde se describe el origen de toda la creación y hasta se da un adelanto de lo que ocurrirá en el Apocalipsis o finales de los tiempos.
Le interesa: Video: Italia reivindica su pasta carbonara frente a la “envidia” gastronómica
“Newton se esforzó en descifrar lo que él consideraba que eran conocimientos secretos, conocimientos codificados en las escrituras sagradas de culturas antiguas y de otros archivos históricos”, así lo explicó Yamima Ben Menahem, comisaria de la exposición de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un comunicado de prensa.
Los estudiosos de su texto señalan que Newton enumeró siete razones de por qué el fin del mundo se daría en el siglo XXI, lo cual las generaciones más jóvenes de nuestra época podrían llegar a presenciar:
Este es el manuscrito donde reposan la estremecedora predicción de Isaac Newton.
Los 2.300 días proféticos no comenzaron antes del surgimiento del cuerno pequeño del Caballo (leer Daniel 8).

Esos días no empezaron después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70.
Los tiempos y la mitad de los tiempos no comenzaron antes del año 800, en el que comenzó la supremacía de los papas.
Se recomienda: ¿Qué le depara hoy, 29 de marzo, su signo zodiacal?
(Esos días) No comenzaron después del reinado de Gregorio VII en 1.084.
Los 1.290 días no comenzaron antes del año 842.
No comenzaron después del reinado del papa Greg. 7. 1084.
La diferencia entre los 1.290 y 1.335 días son una parte de las siete semanas.
Cabe resaltar que Isaac Newton fue considerado un profeta en su época y siempre se sintió interesado en hacer investigaciones religiosas, por lo que tenía amplios conocimientos de la Biblia y por eso dedicó años para entenderla y hacer sus cálculos basándose en varios versículos de las sagradas escrituras.

Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe (Inglaterra) y falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres. Fue teólogo, matemático, físico, alquimista e inventor. Es considerado como el padre de la física moderna gracias a sus teorías de la ley de gravitación universal y las tres leyes del movimiento, donde explica la relación que existe entre las fuerzas que actúan en un cuerpo y el movimiento de este como consecuencia de la fuerza.
