La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Prográmese con las ferias de San Gil, la capital turística de Santander
Por estas épocas de inflación y dólar alto, expertos economistas aconsejan realizar turismo interno, antes de viajar al exterior.
Y para aprovechar la coyuntura económica, y que se acerca el primer puente festivo de noviembre, en Vanguardia le contamos qué planes de la versión número 43 de las ferias y fiestas de San Gil puede disfrutar para que le saque provecho al destino turístico por excelencia de Santander.
Durante cuatro días, la Alcaldía tiene preparados una variedad de eventos culturales gratuitos para entretener a propios y visitantes mientras enaltecen las tradiciones del municipio.
“Es una fecha estratégica, pues marca el inicio del cierre de año. Tendremos la única oferta de ferias de la provincia. Resaltaremos la identidad con mucho énfasis en actividades culturales”, contó a Vanguardia Lida Alexandra Forero Bernal, directora Instituto municipal Cultura y Turismo de San Gil.
Las 728 empresas de la cadena de valor del turismo del municipio están listas para vivir estas ferias con múltiples ofertas.

Los deportes acuáticos, específicamente el rafting, realizados en el río Fonce son el motor de desarrollo turístico de San Gil, y toda la provincia de Guanentá, desde hace 20 años.
Una actividad clave de su visita por San Gil es el canotaje. En familia, con niños o adultos, este plan lo lleva a recorrer las aguas del Fonce mientras ve cómo el paisaje cambia hasta llegar al muelle en el Parque Gallineral.
También tendrá la oportunidad de realizar actividades como torrentismo, parapente, espeleología, canoping o rápel.
El municipio cuenta con 32 agencias operadoras turísticas, capacitadas con altos estándares de calidad y seguridad, que continúan innovando en el sector del turismo ecológico y de aventura.
De ahí llegan nuevas ofertas como las caminatas, por bosques o por calles insignias.
“Se creó la ‘Galería a cielo abierto’, que es un camino al mirador de La Gruta con murales que cuenta la historia del municipio y termina con unas vistas lindas de San Gil. Así como este plan en el barrio La Gruta, también encontramos otras rutas ecológicas por senderos”, indicó Forero.
A estos planes se suma un recorrido guiado por el tradicional Parque Gallineral y su malecón recientemente remodelado. Este espacio verde fue descrito por el escritor santandereano Rito Rueda como un lugar “donde la naturaleza hizo un esfuerzo por devolverle al hombre el paraíso perdido”.
Y si hablamos de gastronomía, la invitación de Forero es pasearse por la Plaza del municipio para degustar los típicos batidos, los tamales, las mantecadas y los dulces hechos por empresarios de la región.

En la Plaza de Ferias, de viernes a lunes, se llevará a cabo una Feria Artesanal y de emprendimiento, en la que los empresarios de la región venderán sus productos tradicionales de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
El sábado 5, a las 6:00 de la mañana, saldrá la Gran Caminata ‘por nuestros caminos de herradura’ desde el estadio Ciro ‘el palomo’ Silva, con un recorrido guiado por esta zona de San Gil.
El domingo 6 de noviembre, también a las 6:00 de la mañana, tendrá lugar un ciclopaseo desde el Coliseo Lorenzo Alcantrúz. Y a las 9:00 de la mañana se realizará el Festival Canino en la Plaza de Ferias.

Natalia Boada, vocera de Río y Canoas, indicó que para evitar inconvenientes se los turistas visiten las oficinas de las agencias legalmente constituidas. Otra opción es que soliciten información sobre las operadoras en los hoteles.
Sergio Gutiérrez, de Parapente Chicamocha, expresó que es necesario que en su cronograma los viajeros adicionen algún tiempo más al previsto para la actividad, teniendo en cuenta que se pueden presentar retrasos por la cantidad de turistas.
Por su parte, Édgar Lesmes, presidente Junta directiva Fenalco Sur de Santander, pidió a los comerciantes acompañar a la Policía para garantizar seguridad tanto en las zonas comerciales como en las vías del municipio.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
dpuentes@vanguardia.com