lunes 06 de enero de 2020 - 12:00 AM

Mundo

Chavismo intenta bloquear reelección de Guaidó

Aunque la Policía y la Guardia Nacional impidieron el ingreso de Juan Guaidó al recinto de la Asamblea Nacional, en una sesión paralela, realizada en un salón del diario El Nacional, este fue reelegido presidente del Legislativo.

Diputados chavistas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) eligieron como presidente del organismo a Luis Parra, antiguo miembro del partido Primero Justicia, en un acalorado y breve debate al que no llegó Juan Guaidó, retenido durante horas por la Policía en los alrededores del Palacio Legislativo.

El diputado chavista Héctor Agüero ejerció como presidente temporal de la sesión antes de la elección de Parra que el equipo de Guaidó calificó como un “golpe al Parlamento”, puesto que quienes lo eligieron lo hicieron “sin votos ni quórum”.

Pero antes, en su tentativa por tomar el control de la Cámara y dar inicio a la sesión, varios diputados chavistas y sus colaboradores intentaron derribar la puerta de la sala de control de audio, que mantenía los micrófonos apagados.

Varias diputadas opositoras impidieron esta acción en un primer momento, pero luego, cuando se producía la votación de la nueva directiva, el chavismo tomó el control de la sala y encendió los micrófonos y bocinas.

Retenido por la Policía

Antes de la sesión, esperada desde hace meses como un nuevo pulso entre Gobierno y oposición, varios cordones de la de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana impidieron los accesos al Parlamento con numerosos controles tanto a Guaidó como a otros diputados que lo acompañaban para el ingreso.

En esos controles retuvieron al hasta ayer presidente de la AN mientras que tanto los diputados oficialistas como un pequeño grupo opositor, tachados como corruptos por la mayoría de quienes están en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, pudieron ingresar sin problemas.

Tras su nombramiento Parra afirmó que Guaidó, reconocido como presidente interino por casi 60 países, “es el pasado y tenemos que abrirle la puerta al futuro”.

Lea además: Difuso y confuso

GRUPO DE LIMA RECHAZA MANIOBRA
Los países del Grupo de Lima condenaron “el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro” para impedir que diputados puedan “acceder libremente” a la reunión de la Asamblea Nacional.
“La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su presidente y directiva, por lo que desconocemos el resultado de una elección que vulnera esos derechos y que se ha dado sin la plena participación de los diputados que acudieron a la sesión”, señaló un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, respaldado por los demás países del grupo.
Reacciones en el mundo
“Condenamos los sucesivos actos de violencia contra la Asamblea Nacional y repudiamos cualquier acción de usurpación contraria a la legitimidad constitucional y a las mayorías”: Luis Almagro, secretario general de la OEA.
“Guaidó sigue siendo el presidente interino de Venezuela bajo la Constitución. La sesión falsa de la Asamblea Nacional de esta mañana careció del quórum legal. No hubo voto”: Michael Kozak, encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU.
“El resultado de un proceso de elección de la mesa directiva realizado de manera fraudulenta, sin transparencia ni garantías, no será reconocido por el Estado colombiano”: Cancillería de Colombia.
“En Caracas, hoy, Maduro intenta impedir, a la fuerza, la votación legítima en la Asamblea Nacional y la reelección de Juan Guaidó en la AN, crucial para la redemocratización del país”: Cancillería de Brasil.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad