En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
China ya prueba vacuna en humanos contra el coronavirus
- A la par con la prometedora noticia en China, un estudio de la Universidad de Tokio apunta a que las poblaciones de Japón y de otros países de Asia Oriental tienen mayor protección inmunológica frente al coronavirus gracias a su exposición previa a otros patógenos relacionados. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
- Un hombre camina frente a la catedral de Vasily the Blessed en la desierta Plaza Roja durante el encierro, en un esfuerzo por combatir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, en el centro de Moscú, Rusia. (Foto EFE / VANGUARDIA)
- La gente disfruta de un día al sol y a la orilla del mar en una playa en Niza, sur de Francia. Varios países de todo el mundo han comenzado a aliviar sus restricciones de bloqueo de COVID-19 en un esfuerzo por reiniciar sus economías y ayudar a las personas a obtener volver a sus rutinas diarias después del brote del coronavirus. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
- Los trabajadores de la industria de las artes, la música, el entretenimiento y la recreación protestan en la plaza del Plebiscito, en el centro de Nápoles, sur de Italia, se reunieron ayer para llamar la atención del gobierno sobre la crisis que afecta a su sector, que se ha exacerbado por un bloqueo nacional impuesto por la pandemia de la enfermedad por coronavirus. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
- Un reducido número de personas acompaña el entierro de una víctima de covid-19 en el cementerio Campo de Esperanza este jueves, en Brasilia. Brasil está a un paso de convertirse en el segundo foco de la pandemia, al superar a Rusia. (Foto: EFE / VANGUARDIA))
Los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que esta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARS-CoV-2 en humanos.
El responsable de este ensayo clínico -la vacuna tiene que pasar tres fases- es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, y sus resultados se publican en la revista científica The Lancet.
El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días. Según los autores, son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.
Lea además: ¿Qué significa una pandemia?
“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín, para quien este ensayo demuestra que una sola dosis de la nueva vacuna, que utiliza un vector adenovirus tipo 5 (Ad5-nCoV), produce en 14 días anticuerpos específicos contra el virus y células T -un tipo de glóbulos blancos que juega un papel clave en la respuesta inmune-.
Esto la convierte “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.
Y es que, de acuerdo con The Lancet, la capacidad de desencadenar respuestas inmunológicas no indica necesariamente que la vacuna protegerá a los humanos de la enfermedad.
“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subraya Chen.
Según explica la revista, el candidato a vacuna evaluado en este ensayo es el primero que se ha probado en humanos. La vacuna, que cuenta con la participación de la empresa CanSino, fue bien tolerada en todas las dosis, sin que se notificaran eventos adversos graves en los 28 días posteriores a la vacunación; en todo caso, la mayoría fueron leves.
Las reacciones adversas más comunes fueron un dolor leve, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular.

No al uso de cloroquina en Brasil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no respalda la decisión del Gobierno de Brasil de aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de la COVID-19, debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
“Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos”, dijo el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
Brasil tiene más de 310.000 casos confirmados de coronavirus y superó las 20.000 muertes. Y en una sola jornada fallecieron 1.188 personas en este país.
América del Sur “se está convirtiendo de cierto modo en el nuevo epicentro” de la pandemia de coronavirus, advirtió Ryan.

