lunes 13 de diciembre de 2021 - 12:00 AM

Mundo

Erupción en La Palma, una de las más duraderas en España; lleva 85 días

Los centros de emisión de lava del cono principal del volcán de la isla española de La Palma se encuentran muy poco activos y el gran problema que genera ahora la erupción son los gases.

El volcán de la isla española de La Palma (Atlántico) cumplió ayer 85 días expulsando lava, con lo que se convierte en la erupción más larga registrada en esa isla y una de las más duraderas de España.

Además: Erupción del volcán en La Palma, la más destructiva de España

La Palma, como el resto de islas del archipiélago de Canarias, tiene origen volcánico, y en la memoria de sus habitantes está la existencia de otras erupciones, pero esta, por su duración y magnitud, se ha convertido en un hecho relevante. Desde que el pasado 19 de septiembre comenzó la erupción en La Palma, conocida como “la isla bonita” por sus paisajes verdes, el volcán ha cubierto de lava 1.184 hectáreas, llevándose por delante zonas de cultivo y más de 3.000 edificaciones, entre viviendas y otras construcciones.

Además, ha provocado la evacuación de más de 7.000 personas, ya que otra de sus características es que ha tenido lugar en una zona habitada.

Después de 85 días de actividad, el volcán da signos de agotamiento, con una menor actividad, tanto respecto a los temblores como a la emisión de gases y lava, aunque los científicos insisten en que hay que tener prudencia a la hora de hablar del fin de la erupción.

En las últimas 24 horas se detectaron 24 terremotos en la isla de La Palma, aunque ninguno fue sentido por la población. También se redujo el caudal de lava que expulsa y, lo que preocupa son los gases que dificultan el acceso para limpiar de ceniza las viviendas de la zona evacuada que no fueron afectadas por la lava.

Le interesa: España: Coladas de lava más fluidas por derrumbe en el cono del volcán

La actividad volcánica cambió la fisonomía de la isla. En primer lugar, el cono principal del volcán, alcanza ya una altura de 1.124 metros sobre el nivel del mar, informó ayer el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que se ha convertido en un icono de la isla.

Por otra parte, las sucesivas coladas de lava que han llegado al mar han hecho crecer la superficie de La Palma, generando 44 hectáreas de suelo, terreno similar al Estado Vaticano.

Esta erupción ha permitido a los científicos hacer un seguimiento al minuto de todas sus incidencias y poder recabar datos para su estudio.

$!Erupción en La Palma, una de las más duraderas en España; lleva 85 días
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad