El pasado domingo un informe de Vanguardia puso en imágenes la denuncia que muchos bumangueses han hecho, por años, sobre...
OMC apuesta por solución negociada para garantizar acceso universal a vacunas
- La OMC a cargo de Ngozi Okonjo-Iweala, celebró el apoyo que ha dado Estados Unidos a la suspensión de patentes y pide prontas negociaciones. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, consideró hoy fundamental incrementar la producción de vacunas en los países en desarrollo y apostó por una solución negociada a nivel internacional para garantizar el acceso universal.
Además: ¿Qué significa una pandemia?
Okonjo-Iweala participó hoy en la conferencia sobre el estado de la Unión Europea, organizada por el Instituto Universitario Europeo (EUI), un evento anual que habitualmente se celebra en Florencia, pero que este año ha sido telemático por la pandemia de coronavirus.
En su intervención, la dirigente de la OMC se refirió al debate sobre la exención temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para acelerar la producción en todo el mundo y resumió que hay algunos miembros del organismo que apoyan esta propuesta presentada por la India y Sudáfrica, y otros creen que no es un tema crucial.
Lea aquí: El ‘virus’ de la solidaridad en tiempos de pandemia
“Mi trabajo es hacer que los miembros de la OMC trabajen juntos para negociar y encontrar una solución pragmática para garantizar el acceso de países en desarrollo a las vacunas en igualdad de condiciones”, dijo, al tiempo que destacó la necesidad de no desincentivar “la investigación y la innovación”.

Indicó que “África tiene 1.300 millones de habitantes e importa el 99% de vacunas”, y que por eso “hay que hacer algo para incrementar la capacidad de producción”.
Okonjo-Iweala destacó que hay un problema “de acceso desigual a las vacunas, terapias y diagnósticos” y que es fundamental reducir “las restricciones y prohibiciones a la exportación” y resolver el problema de las patentes.
Tenga en cuenta: Debate mundial por plan de liberar las patentes de las vacunas anticovid
Además, celebró que el Gobierno de Estados Unidos haya anunciado que apoyará la propuesta de suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas, porque esto dará “un impulso a las negociaciones”.
Finalmente, dijo que el mundo necesita una “reglobalización”, una mirada nueva al proceso de globalización, que pase por incluir a los países de África, Asia y América Latina que se puedan estar quedando atrás.
“Tenemos que dar un segundo impulso a la globalización que pase por preocuparse por las desigualdades”, concluyó.
