Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Mundo
¿Por qué el Presidente electo de Guatemala dice que hay un golpe de Estado en curso?
- EFE / VANGUARDIA
Bernando Arévalo denunció un “golpe de Estado en curso” para evitar que asuma el 14 de enero de 2024.
Entre forcejeos con magistrados, la cuestionada Fiscalía de Guatemala incautó las actas de las pasadas elecciones en el allanamiento del tribunal electoral, un operativo rechazado por la comunidad internacional.
“Nosotros no somos garantes ya de ningún acta. Se llevaron todas las cajas con todos los resultados”, dijo a periodistas la magistrada Blanca Alfaro tras minutos de tensión en la allanada sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el centro capitalino.
Alfaro y otros magistrados opuestos a la extracción de los documentos forcejearon y discutieron con varios policías y fiscales en el momento que los oficiales sacaron las cajas con las actas, de acuerdo con una transmisión por Facebook hecha por el TSE.
El magistrado Gabriel Aguilera, indicó por su parte, que las actas incautadas corresponden a las elecciones de junio pasado en las que el dirigente socialdemócrata Bernardo Arévalo dio la sorpresa al avanzar al balotaje presidencial que ganó en agosto.
El allanamiento comenzó el pasado viernes como respuesta a denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral, según el fiscal Rafael Curruchiche, a cargo de la operación.
“Se alista un golpe”
Las acciones de la Fiscalía han sido denunciadas por Arévalo como un “golpe de Estado en curso” para evitar que asuma el próximo 14 de enero.
“Las imágenes que vimos hoy, magistrados agredidos y el secuestro de la voluntad popular son un ejemplo de la violencia que están ejerciendo los golpistas sobre el pueblo”, indicó Arévalo el pasado sábado en la red social X (antes Twitter).
En una conferencia de prensa, la vicepresidenta electa, Karin Herrera, dijo no dudar de que “el objetivo” de “funcionarios sediciosos” detrás de los allanamientos “es la anulación de los resultados electorales”.
Decenas de manifestantes con pancartas acompañaron a Herrera.