Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundo
Sube en 300% el número de personas que buscan asilo en Estados Unidos
- EFE/ VANGUARDIA
La llegada de migrantes que buscan asilo en el límite de México con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.
Los refugios se ven rebasados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organizado, advirtieron ayer organizaciones consultadas por Efe.
La problemática ha llevado a decenas de familias de migrantes, incluidos menores de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e incluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.
Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, compartió a medios que esta situación es porque siguen llegando diversos grupos de migrantes a la ciudad, “sobre todo los mexicanos que siguen siendo desplazados por la violencia”.
Además hay grupos de haitianos que siguen saliendo de su país y aterrizan en Tijuana bajo el antecedente de que “aquí ya hay una gran comunidad haitiana establecida y eso les genera confianza”.
El funcionario resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha registrado un incremento del 297% de personas que llegan para buscar este procedimiento.
Albergues sin presupuesto
Este es un nuevo episodio del flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
Lea también: Video: Policía en EE.UU. agrede brutalmente a estudiante en una escuela
Además, poco ha cambiado desde que Estados Unidos prometió el 8 de agosto pasado eliminar el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Quédate en México”, que obliga a mantener en territorio mexicano a solicitantes de asilo estadounidense.
El albergue Juventud 2000, a un kilómetro del cruce fronterizo de San Ysidro, es uno de los sitios en los que acampan migrantes con sus hijos fuera del lugar.
Su director, José María García Lara, declaró que desde hace semanas afrontan esta situación, por lo que, “ante la inacción de autoridades por atender a la comunidad migrante”, habilitaron la cocina y la ludoteca para acoger a 150 personas más.