Como ocurrió en años anteriores, sin que la administración municipal le diera importancia a la experiencia negativa, en la...
Video del histórico simulacro sísmico en México: Más de 9 millones de mexicanos participan en este año
- Twitter / VANGUARDIA
“El registro que nosotros realizamos preliminar en la coordinación nacional fueron de aproximadamente 119.000 empresas y más de 9 millones de personas que van a obtener una constancia de registro”, dijo en la conferencia de matutina del Gobierno Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Sin embargo, la funcionaria destacó que este número de participantes se multiplicará, pues el simulacro es a nivel nacional, no solo en Ciudad de México.
Le interesa: El presidente de España y el secretario general de la ONU se reunieron para analizar la seguridad alimentaria
“Y esperamos millones de personas y también de empresas que puedan participar”, manifestó. Tanto la CNPC como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) invitaron a la ciudadanía a formar parte de este ejercicio que busca promover la cultura de protección civil en la sociedad.
En el simulacro participan los 32 estados de la República Mexicana y, de acuerdo con Velázquez, por primera vez se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.
Suena la alerta sísmica en la Ciudad de México. Es el segundo simulacro nacional 2023.
— Juan Pablo Pérez-Díaz (@perezdiazmx) September 19, 2023
Es 19 de septiembre, fecha de recuerdos trágicos para todo el país, sobre todo para los capitalinos.
Abrazos y que ya no vuelva a sonar. pic.twitter.com/pZWGdIJn3N
Una de las hipótesis simulará un sismo de magnitud 8 con epicentro en el sureño estado de Guerrero que afectaría a Oaxaca, Michoacán y la zona megalopolitana de Ciudad de México.
La otra emulará un terremoto de 7,8 con epicentro en el norteño estado de Sonora, que impactaría también a Chihuahua.
Mientras que uno de los simulacros de huracán supondría uno de categoría 3 en el Caribe y Golfo de México, que afectaría a estados del sureste mexicano.
Y el cuarto emularía uno de categoría 4 en el Océano Pacífico que afectaría a los norteños estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Lea también: El otro delito que tendría al descuartizador Daniel Sancho al borde de la pena de muerte
“Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia”, explicó la CNPC en un comunicado.
El recuerdo de los terremotos de 1985 y 2017 conmociona a los mexicanos por haber sido los más devastadores y haber coincidido en la misma fecha.
El día del simulacro del año pasado, México registró un temblor de magnitud 7,7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.