martes 08 de diciembre de 2020 - 12:00 AM

Política

Avanza en Cámara proyecto que prohíbe la minería en páramos

La iniciativa busca que quede explícito en la Constitución la prohibición de explotar y explorar minerales en zona de páramo en Colombia. Ya se han cumplido tres de ocho debates en el Congreso.

El proyecto de Acto Legislativo “que prohíbe las actividades de explotación y exploración mineras en ecosistemas de páramos” ya cumplió su tercer debate y se espera que antes del próximo 16 de diciembre sea aprobado en la plenaria de la Cámara en su primera vuelta (las reformas constitucionales requieren de ocho debates).

El ponente de la iniciativa, el representante Óscar Villamizar, recordó que uno de los fines del proyecto es proteger el agua, pues “el 70% de lo que consume el país proviene de ellos y 22 de estos ecosistemas están a punto de desaparecer”.

Y si bien el Código Minero, la Constitución y la Corte Constitucional ordenan proteger los páramos, existen 108.972 hectáreas concesionadas para la exploración y explotación a través de 391 títulos mineros en estas zonas.

El congresista agregó que el Acto Legislativo hace un particular énfasis en la minería industrial y gran escala, y también busca apoyar la minería ancestral y ciertas actividades agropecuarias, siempre y cuando se desarrollen con unas buenas prácticas y se garantice la conservación de los ecosistemas.

“No podemos generar un desplazamiento jurídico, un desplazamiento de esas comunidades, restringiéndoles actividades que históricamente han realizado, ellos no generan una mayor afectación a los páramos”, explicó.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad