domingo 22 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Duque y Uribe, ni tan cerca ni tan lejos

La relación entre el presidente Iván Duque y su mentor Álvaro Uribe se mantiene en buenos términos, pero sí existen algunas molestias en diferentes temas y momentos. La falta de apoyo a la propuesta del referendo de Uribe, la más reciente.

Ni tan cerca ni tan lejos. Con esa frase se podría resumir el momento por el que pasan las relaciones entre el presidente de la República, Iván Duque y su mentor político el jefe del Centro Democrático y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

Además: La diferencia entre Uribe y Duque

Esa relación en lo corrido de los últimos tres años ha venido evolucionando al pasar de un Duque muy dependiente de Uribe en el 2017, luego al mandatario recién desempacado en el cargo y ahora ya con un experimentado, al menos con dos años, presidente que le permite ya volar más libre, aunque no desconociendo el acompañamiento de Uribe.

Los ‘ruidos’ del distanciamiento entre ambos líderes arrancaron muy rápido en las primeras de cambio de la administración Duque, luego de que éste se reuniera con toda la oposición, incluyendo a Rodrigo Londoño, jefe de las Farc, en la Casa de Nariño, para suscribir el acuerdo de sacar adelante la agenda anticorrupción. Situación que molestó a Uribe Vélez.

En diciembre de 2018, la relación entre Duque y Vélez se volvió a tensionar luego de conocerse que el uribismo, el partido el Gobierno, no iba a acompañar la petición de gravar toda la canasta familiar con el impuesto del IVA, tal y como se proponía en la reforma tributaria que se tramitaba en el Congreso.

En ese momento ya el malestar era mucho más notorio, sumado a que el presidente Duque empezaba a tener acercamientos con los partidos que le habían sido críticos como el liberalismo y Cambio Radical, como se evidenció meses después con la llegada de algunos ministros que representaban a esos sectores.

Y fue Uribe el que nuevamente calmó los ánimos, cuando en una entrevista con la periodista Viky Dávila sostuvo que: “Al presidente Duque lo aprecio inmensamente, le reconozco todos sus valores” y frente a sí él influía en las decisiones del mandatario Uribe apuntó que “hay un sector que dice que el problema de Duque es la sombra de Uribe. He sido muy respetuoso con el presidente y los ministros”.

Lea también: “Santander tendrá una inversión de más de $15 billones para diferentes proyectos”: Duque

La situación actual

El momento actual de la relación entre Duque y Uribe, según comentaron varios congresistas del Centro Democrático y analistas, no es tan cercana como se piensa, ni tan lejana como se pretende decir en algunos sectores.

La pandemia del Coronavirus pareció ser en algún momento el punto de unión entre ambos, pero fue la investigación y posterior detención que sufrió el expresidente Uribe, lo que llevó a considerar que el distanciamiento era inevitable.

Ese comentario se dio porque Duque se demoró en salir a expresar su respaldo a Uribe, sin embargo, unos días después la defensa a su mentor le generó que incluso fuera entutelado porque supuestamente estaba aprovechando su cargo de Jefe del Estado para hacer política.

“El Centro Democrático en cabeza del expresidente Uribe tiene claro que somo el partido de gobierno y respaldamos plenamente al presidente Iván Duque. Muchos han querido crear falsas noticias sobre la relación entre Duque y Uribe, pero lo cierto es que ambos son muy unidos, no sin que esto quiera decir que el presidente Duque no gobierne con plena autonomía e independencia. Estamos unidos y seguiremos unidos en defensa de los colombianos”, señaló el representante Edwin Ballesteros, vocero del Centro Democrático.

Le puede interesar: Duque lamenta que a Uribe “no se le permita defenderse en libertad”

Referendo, la nueva prueba

Pero es el referendo que ha presentado el expresidente Uribe en el último mes lo que ha llevado a la nueva discrepancia. “Lo que pasa es que ni el presidente Duque ni ningún ministro se ha pronunciado sobre el referendo, eso generó molestia en el expresidente Uribe”, señaló un congresista del Centro Democrático que pidió no ser mencionado.

Por su parte, el vocero del uribismo desestimó que el referendo esté dividiendo a Duque y Uribe.

“El referendo recoge eliminar la JEP, el presidente Duque impulsó el proyecto para derogar la Ley. El referendo también propone una Corte única, que es un punto que muchas veces lo ha venido promoviendo el Presidente, así como la austeridad en el gasto para congelarle los sueldos a los altos funcionarios del Estado. El hecho que el Presidente no se haya pronunciado todavía sobre el referendo, no quiere decir que esté en contra”, agregó Ballesteros.

El analista John Mario González sostiene que frente a ese supuesto divorcio que parecería venir son solo conjeturas porque no hay prueba para eso. “Si bien Duque ha estado muy por debajo de la aspiración de Uribe, ese distanciamiento del que se habla no puede llegar a un rompimiento”.

Lo cierto entre todas esas conjeturas de cómo es la relación hoy Uribe y Duque, es claro que el maestro ya ha enseñado al alumno a como es volar y ser independiente en muchas cosas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad