domingo 12 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Aeropuerto Los Pozos de San Gil, a punto de ‘alzar vuelo’

El vuelo de calibración hace parte de los requisitos que se cumplen con la Aerocivil para crear la ruta San Gil – Bogotá.

Un vuelo de reconocimiento de la aerolínea Easy Fly y Aerocivil aterrizó a las 11:30 de la mañana de ayer en la pista del aeródromo Los Pozos, confirmando las intenciones de la compañía aérea de iniciar operación desde la capital de la provincia Guanentá.

El avión ATR 42, con capacidad para 50 pasajeros, sería el mismo modelo que se usaría en la primera ruta comercial aérea que tendría San Gil, pero para eso aún faltan algunos meses.

El vuelo de 30 minutos, teóricamente llamado de calibración, tenía el objetivo de caracterizar el mapa del recorrido que de ser aprobado quedará incluido dentro de la cartografía nacional. Sin embargo, por situaciones climáticas, los ingenieros de la Aerocivil no lograron hacer todas las comprobaciones de obstáculos, por lo que en las próximas semanas se espera una nueva
verificación.

Hermes Ortiz Rodríguez, alcalde de San Gil, expresó que este es uno de los últimos pasos planteados dentro del cronograma para que Easy Fly empiece a operar la ruta San Gil - Bogotá.

Según lo explicado, quedan por lo menos tres meses en procesos administrativos para que esto se dé. Ortiz aclaró que inicialmente y según las reuniones desarrolladas, la intención de Easy Fly es evaluar el funcionamiento de la línea con vuelos chárter y así poder establecer una frecuencia.

El mandatario resaltó que en los últimos dos años se hicieron gestiones para la adquisición de equipos de tecnología, se contrataron estudios especializados, trabajando de forma articulada con los gremios y la Aerocivil, preparando el cumplimiento de cada uno de los requisitos técnicos y operativos.

“Tenemos gracias a las gestiones con la Aeronáutica Civil equipos de sensibilidad en meteorología que le permite al aeródromo entregar un reporte automático de meteorología para todas las aeronaves con equipos que trajimos desde Checoslovaquia”, expresó el capitán Rubén Darío Lesmes Bustamante, experto en aviación que acompaña, aclarando que no se cuenta con torre de control porque desde el aeropuerto internacional de Palonegro de Lebrija, ese radar tiene cobertura hasta Barbosa.

Lesmes recordó también que es fundamental, pensando en la proyección del aeródromo, seguir trabajando en la construcción de hangares para la llegada de nuevos tipos de negocio como escuelas de aviación, para lo que ya hay interesados.

La terminal está lista

Con algunos trabajos de obras menores que se adelantan la obra de terminal de pasajeros del aeródromo ya está prácticamente lista para entregar, tras una inversión de $9.200 millones y más de 2 años de trabajo.

Se espera que en las próximas semanas, a mas tardar en abril próximo, el inmueble sea entregado por parte de la Gobernación de Santander a la alcaldía de San Gil.

El trabajo de las autoridades ahora es, primero, conseguir los $300 millones calculados para el proceso de dotación y definir el modelo de administración del aeródromo.

Al respecto, Ortiz dijo que la dotación se busca de forma articulada con la Gobernación de Santander. En cuanto a la operación y administración de la terminal aérea, la primera opción se maneja con la Aerocivil, aunque aún no hay nada definido. Eso sí, la opción de entregarla a una empresa de economía mixta ya está en segundo plano.

La palabra clave en este proceso es rentabilidad, puesto que se requieren cerca de $25 millones mensuales para el funcionamiento de Los Pozos, con gastos de personal, pagos de servicios y sostenimiento de la infraestructura.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad