De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
Bioparque Móncoro, a la espera de convertirse en Reserva Natural
- El Bioparque Móncoro del municipio de Barichara se creó en 1975 y está conformado por siete hectáreas de tierra. (Foto: Cortesía / VANGUARDIA LIBERAL)
La directora de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), Flor María Rangel Guerrero, se comprometió a buscar la declaración como Reserva Natural al Bioparque Móncoro del municipio de Barichara.
“Aparte de ser la autoridad ambiental, actualmente, también soy la representante por el Nororiente colombiano ante el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), posición que me permite verificar y ayudarle a la sociedad civil para que la resolución que han presentado en tres oportunidades sea dada por Parques Nacionales Naturales de Colombia”, aseguró Rangel Guerrero.
El Bioparque Móncoro está conformado por siete hectáreas de tierra donde la Asociación Aquileo Parra trabaja, desde 2009, en la recuperación y restauración del bosque seco tropical característico de esta región.
La codirectora del bioparque, María Victoria Camacho Márquez, explicó que la importancia de esta área radica en los trabajos de educación ambiental, recuperación de bosque nativo, recuperación de aves y todas las actividades que se realizan para mantener y densificar un bosque para que haya más humedad y más agua.
Por otra parte, el Gobernador de Santander, Didier Tavera, recalcó: “La labor de esta sociedad es darle vida a un patrimonio ambiental, no solo para la sociedad presente, sino para las generaciones venideras”.
Durante la visita al bioparque, las autoridades realizaron una siembra simbólica de 15 árboles como compromiso de la futura entrega de 300 plántulas que se realizará en el mes de marzo del próximo año, cuando las condiciones del terreno y la temporada de lluvias favorezcan el correcto crecimiento de la vegetación en este sector.