miércoles 04 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

A Santander le deben 23 proyectos de infraestructura educativa

De 33 obras que se plantearon en el departamento hacia 2016, para construir colegios oficiales nuevos o ampliar las sedes existentes, en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Educativa, tan solo 10 ya están terminados. La inversión total supera los $196 mil millones.
Compartir

Las obras que se aprobaron para Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y nueve municipios más de Santander, con el fin de construir 834 aulas nuevas especializadas y mejoradas, aún no tienen fecha de terminación en el calendario. La afectación se originó por los incumplimientos de los contratistas Mota-Engil y UT-MEN 2016.

De 33 proyectos de infraestructura que se garantizaron desde hace unos cuatro años aproximadamente, con $105.365 millones de aportes del Ministerio de Educación y $91.583 millones de aportes de las respectivas Secretarías de Educación Certificadas, tan solo el 30,3% están concluidos.

Vanguardia pudo establecer que de los 23 proyectos pendientes, cinco se reasignaron a dos contratistas de obra y un contratista de interventoría; mientras que 18 hacen parte de la cesión parcial del contrato 1360-37-2016 de UT-MEN 2016, cedidos al contratista GMP Ingenieros SAS.

Según informe del Fondo del Financiamiento para la Infraestructura Educativa, Ffie, unidad del Mineducación encargada de gestionar el desarrollo de obras de infraestructura en colegios oficiales del país, “15 proyectos se encuentran en fase de construcción, de los cuales nueve ya fueron reiniciados; asimismo, dos se encuentran en trámite de licencia y uno más con licencia expedida pendiente de iniciar obra, hasta que la entidad territorial ejecute las obras complementarias fundamentales requeridas antes de la fase 2 de construcción”.

Lea también: Los escenarios de riesgo en el área ante persistentes lluvias

De manera más detallada se conoció que, en Bucaramanga, están pendientes: Institución Educativa Rural Bosconia Sede B Santa Rita, que se encuentra en diseño y trámite de licencia; Camacho Carreño Sede A, en ejecución, y el Politécnico Sede C y San José de la Salle Sede C, en proceso de reasignación.

Girón fue la única localidad del área que logró cumplir con lo pactado. Siete proyectos fueron aprobados y terminados.

En Floridablanca, el Instituto Gabriel García Márquez Sede B tiene un 46% de avance pero está suspendido, al igual que el Colegio Técnico Vicente Azuero Sede A cuya construcción alcanza el 31%. Entre tanto, el colegio Metropolitana del Sur Sede A y el Instituto El Carmen Sede C están en reasignación.

En Piedecuesta, el colegio Nuestra Señora de la Buena Esperanza tiene un 33% de avance; el Carlos Vicente Rey, un 28%; la Escuela Normal Superior, un 17%; el Luis Carlos Galán Sarmiento del Sur Sede B, un 32% y la Gabriela Mistral Sede Principal, un 20% de avance. Respecto a la Institución Víctor Félix Gómez Nova Sede A, está en trámite de licencia.

En Santander se pretende la intervención de la Institución Educativa José Antonio Galán, en Charalá; Integrado del Carare, en Cimitarra; Santo Domingo Savio Sede A, en Güepsa; Nuestra Señora del Rosario, en Málaga; Integrado, en Puerto Wilches; Instituto Técnico Agropecuario, en Sabana de torres; Integrado Simón Bolívar, en Bolívar; Escuela Normal Superior Sede Principal, en Oiba; y el colegio Integrado Helena Santos Rosillo, en Charalá.

Sobre este tema, cabe destacar que, en su más reciente visita a territorio santandereano, el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, subrayó estas inversiones.

“Garantizar más y mejores espacios de aprendizaje, apoyar a las administraciones para avanzar en sus planes de alternancia para un regreso gradual, progresivo y seguro a las aulas. Es así como, con la ejecución de 33 proyectos, 10 de ellos ya entregados, beneficiarán a más de 30 mil estudiantes, quienes contarán con espacios adecuados, modernos y adaptados a las necesidades de cada territorio”, indicó Pérez Pérez.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad