miércoles 28 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

El posicionamiento de Bucaramanga en 2022 como la ciudad del país con la menor tasa de desempleo es uno de los logros que resalta la ciudadanía por parte del Gobierno Local. Otro sector de los bumangueses considera que a lo largo del presente año faltó mayor gestión contra la crisis de inseguridad y para resolver las fallas en el sistema de alumbrado público.

En la ‘recta final’ de su gobierno, restando cerca de 12 meses para terminar su periodo como mandatario de los bumangueses, el alcalde Juan Carlos Cárdenas registró una aprobación del 43% y una desaprobación del 51% en la población, de acuerdo con los resultados de la más reciente medición publicada por Invamer Poll a mediados del presente mes.

Además de las opiniones entregadas por autoridades, líderes gremiales y representantes comunales, Vanguardia salió a las calles y les preguntó a los ciudadanos cómo les pareció la gestión de Cárdenas a lo largo de 2022.

Tal y como lo indican las encuestas, existen posiciones divididas entre la población. Mientras algunos bumangueses catalogaron como un “buen trabajo” el desempeño del Alcalde y su gabinete, otros pobladores cuestionaron la labor del mandatario y señalaron “falta de acciones” en varios asuntos por parte de la primera autoridad del municipio.

El mayor logro alcanzado en 2022, según lo resaltado por la ciudadanía y líderes de opinión, es la reducción del desempleo. Las estrategias de reactivación económica emprendidas por la Administración Municipal, a través de instituciones como el Imebu, lograron reducir la tasa de desempleo a un solo dígito: 9,2%

Este indicador ubica actualmente a Bucaramanga, así como al área metropolitana, como la ciudad del país con el menor índice de desempleo. De acuerdo con las estadísticas oficiales, entre agosto de 2021 y agosto de 2022 se evidenció un incremento de 106.000 personas empleadas.

Por otra parte, uno de los ‘lunares’ en la actual gestión hace referencia a los altos índices de inseguridad en la ciudad.

En la ‘recta final’ de su gobierno, restando cerca de 12 meses para terminar su periodo como mandatario de los bumangueses, el alcalde Juan Carlos Cárdenas registró una aprobación del 43% y una desaprobación del 51% en la población, de acuerdo con los resultados de la más reciente medición publicada por Invamer Poll a mediados del presente mes.

Además de las opiniones entregadas por autoridades, líderes gremiales y representantes comunales, Vanguardia salió a las calles y les preguntó a los ciudadanos cómo les pareció la gestión de Cárdenas a lo largo de 2022.

Lea también: ¿Tiene carro o moto? Esta es la nueva forma de calcular el pago del parqueadero en Bucaramanga

Tal y como lo indican las encuestas, existen posiciones divididas entre la población. Mientras algunos bumangueses catalogaron como un “buen trabajo” el desempeño del Alcalde y su gabinete, otros pobladores cuestionaron la labor del mandatario y señalaron “falta de acciones” en varios asuntos por parte de la primera autoridad del municipio.

El mayor logro alcanzado en 2022, según lo resaltado por la ciudadanía y líderes de opinión, es la reducción del desempleo. Las estrategias de reactivación económica emprendidas por la Administración Municipal, a través de instituciones como el Imebu, lograron reducir la tasa de desempleo a un solo dígito: 9,2%

Este indicador ubica actualmente a Bucaramanga, así como al área metropolitana, como la ciudad del país con el menor índice de desempleo. De acuerdo con las estadísticas oficiales, entre agosto de 2021 y agosto de 2022 se evidenció un incremento de 106.000 personas empleadas.

Por otra parte, uno de los ‘lunares’ en la actual gestión hace referencia a los altos índices de inseguridad en la ciudad.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Lo bueno

* Acceso sin barreras a servicios de salud, atención de poblaciones vulnerables y ciudadanos migrantes.
* Los 22 centros médicos comunitarios en óptimo estado y debidamente dotados.

* Salones comunales renovados en seis vecindarios.
* Transformación, modernización y mantenimiento de espacios en cien parques.
* Programas sociales como la distribución de mercados a más de 28.000 hogares vulnerables, e inversiones escolares como el PAE, que llegó a más de 35.798 alumnos.

Lo malo

* Crisis de inseguridad: más de seis mil hurtos contra personas se reportaron entre enero y noviembre. Según las estadísticas oficiales, dicho delito creció en más del 7% en 2022.

* Fallas en alumbrado público: desde inicios de 2022 se denunciaron calles a oscuras en numerosos sectores. Solo hasta mediados de la vigencia el Municipio reconoció fallas en más de 10.000 luminarias.
* Alumbrado inteligente: la anunciada primera fase de la telegestión, en la cual se invirtieron $14.680 millones, ha registrado múltiples desperfectos en su funcionamiento.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Lo que falta

* Malla vial: en múltiples sectores falta recuperar el pavimento y adecuar las vías para el tránsito seguro. En próximos meses se intervendrán 79.700 metros cuadrados de malla vial

* Transporte público: ante la falta de mejores condiciones en servicios como Metrolínea, la ‘piratería’ sigue creciendo. Se estima que cerca del 18% de la población usa transporte informal.

* Caos vial: faltan acciones más contundentes para contrarrestar problemáticas como el mal parqueo, además de los desórdenes de ventas callejeras.
* Cultura ciudadana: se requieren campañas masivas.

Opina la ciudadanía

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

María Pinzón - ciudadana

“Está haciendo las cosas bien el Alcalde. Pero me parece que falta mayor atención y trabajo en las vías. En muchas zonas y barrios el mal estado de las calles dificulta la movilidad”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Orlando Camacho - conductor

“Muy mala gestión del Alcalde, este señor se la pasó fue bailando cumbias y posando para fotos. En cuestión de seguridad y acciones para los desórdenes en las vías en realidad se vio muy poco. En temas de seguridad se hizo el desentendido”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Henry Carrillo - ciudadano

“Es buena la gestión. Se deben resaltar obras como la Casa Búho. La transparencia que hubo en la contratación también fue excelente”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Gilberto Moreno - ciudadano

“Faltó mucha comunicación con la comunidad. En el Centro están disminuyendo vías para ampliar andenes, y no socializaron bien este proyecto. Hubo muchas fallas en el alumbrado”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

José Luis García - JAC del barrio Porvenir

“Buena e incluyente gestión. Además del arreglo del parque del barrio, se hicieron arreglos en la malla vial y en alertas”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

César Flórez - edil de la Comuna

“Le queda pendiente al Alcalde implementar una estrategia contundente contra la inseguridad. También falta mayor auditoría en las obras públicas que se ejecutan”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Johanna Cárdenas - directora de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos

“Debe abordarse de manera contundente el aumento de la mortalidad materna; el aumento de la tasa de homicidios de personas entre 15 y 24 años; y el aumento de los hurtos”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

Juan Carlos Rincón - presidente Cámara de Comercio Bucaramanga:

“En movilidad, que involucra transporte, autoridad e infraestructura, el reto es cómo abordar estos frentes de manera coordinada y con criterio gerencial”.

$!Alcaldes al tablero | Bucaramanga, entre la generación de empleo y la inseguridad

El Alcalde

El Alcalde Juan Carlos Cárdenas resaltó que “Bucaramanga se convirtió en el milagro económico del país, según los mismos analistas. Por primera vez se superó la marca de las 300.000 personas trabajando. No solo reducimos el desempleo tras la pandemia y el paro nacional, sino que además crecimos en personas activas laboralmente”.

“Bucaramanga es referente por su transparencia en la contratación: 80% de los proponentes quedaron habilitados. Otro logro fue que consolidamos la ejecución de 700 obras de infraestructura. También mejoramos más de 70 sedes escolares y sembramos 2.000 frailejones en Santurbán”.

lo bueno
* Acceso sin barreras a servicios de salud, atención de poblaciones vulnerables y ciudadanos migrantes.
* Los 22 centros médicos comunitarios en óptimo estado y debidamente dotados.
* Salones comunales renovados en seis vecindarios.
* Transformación, modernización y mantenimiento de espacios en cien parques.
* Programas sociales como la distribución de mercados a más de 28.000 hogares vulnerables, e inversiones escolares como el PAE, que llegó a más de 35.798 alumnos.
opine
María Pinzón - ciudadana
“Está haciendo las cosas bien el Alcalde. Pero me parece que falta mayor atención y trabajo en las vías. En muchas zonas y barrios el mal estado de las calles dificulta la movilidad”.
Orlando Camacho - conductor
“Muy mala gestión del Alcalde, este señor se la pasó fue bailando cumbias y posando para fotos. En cuestión de seguridad y acciones para los desórdenes en las vías en realidad se vio muy poco. En temas de seguridad se hizo el desentendido”.
Henry Carrillo - ciudadano
“Es buena la gestión. Se deben resaltar obras como la Casa Búho. La transparencia que hubo en la contratación también fue excelente”.
Gilberto Moreno - ciudadano
“Faltó mucha comunicación con la comunidad. En el Centro están disminuyendo vías para ampliar andenes, y no socializaron bien este proyecto. Hubo muchas fallas en el alumbrado”.
José Luis García - JAC del barrio Porvenir
“Buena e incluyente gestión. Además del arreglo del parque del barrio, se hicieron arreglos en la malla vial y en alertas”.
César Flórez - edil de la Comuna
“Le queda pendiente al Alcalde implementar una estrategia contundente contra la inseguridad. También falta mayor auditoría en las obras públicas que se ejecutan”.
Johanna Cárdenas - directora de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos
“Debe abordarse de manera contundente el aumento de la mortalidad materna; el aumento de la tasa de homicidios de personas entre 15 y 24 años; y el aumento de los hurtos”.
Juan Carlos Rincón - presidente Cámara de Comercio Bucaramanga:
“En movilidad, que involucra transporte, autoridad e infraestructura, el reto es cómo abordar estos frentes de manera coordinada y con criterio gerencial”.
lo que falta
* Malla vial: en múltiples sectores falta recuperar el pavimento y adecuar las vías para el tránsito seguro. En próximos meses se intervendrán 79.700 metros cuadrados de malla vial
* Transporte público: ante la falta de mejores condiciones en servicios como Metrolínea, la ‘piratería’ sigue creciendo. Se estima que cerca del 18% de la población usa transporte informal.
* Caos vial: faltan acciones más contundentes para contrarrestar problemáticas como el mal parqueo, además de los desórdenes de ventas callejeras.
* Cultura ciudadana: se requieren campañas masivas.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
José Luis Pineda Arenas

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad