sábado 18 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Aplican la encuesta ‘Mi Voz Mi Ciudad’ en Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta

La encuesta virtual ‘Mi Voz Mi Ciudad’’ regresa con una nueva etapa de recolección para este año. Desde ya y hasta el próximo 24 de febrero usted puede resolver las diferentes preguntas. Los resultados se darán a conocer en marzo de 2023.

¿Es Bucaramanga el ‘buen vividero’ del que tanto hablan? ¿De qué forma nos ha golpeado la inseguridad? ¿Cómo nos sentimos después de los estragos que nos ocasionó la pandemia del COVID-19? ¿Vamos bien o mal en materia de reactivación económica? ¿Qué calificación les da la gente a las gestiones que han desplegado los alcaldes durante los tres años que llevan al frente de los gobiernos locales? ¿Qué tan ‘Bonita’ nos sigue pareciendo nuestra ciudad?

Estas y otras preguntas, que recogen el sentir y la percepción de los residentes en Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, se pueden responder a través de la encuesta titulada: ‘Mi Voz Mi Ciudad’.

Luego de la gran acogida que tuvieron la primera y la segunda etapa de esta encuesta, en la que participaron en 2020 y 2021 alrededor de 13.000 personas, se aplica una tercera edición de este sondeo.

La Red de Ciudades Cómo Vamos, la Fundación Corona y los programas metropolitanos oficializaron, desde el pasado lunes, una nueva fase de la Encuesta Virtual para el año 2023.

‘Mi Voz Mi Ciudad’ es el nombre de la serie de inquietudes que se están formulando en estos días, las cuales aspiran a recoger su opinión y su sentir sobre su lugar de residencia.

Las citadas entidades, en conjunto con los programas Cómo Vamos, intentan medir el bienestar subjetivo en los principales municipios de Colombia, incluidos los cuatro del área metropolitana.

Aplican la encuesta ‘Mi Voz Mi Ciudad’ en Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta

Según Johanna Cárdenas Acevedo, directora del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, “la tercera fase de esta encuesta busca medir la percepción de los ciudadanos en torno a temas que afectan la calidad de vida de la gente”.

Esta nueva etapa tiene como objetivo generar información sobre las percepciones y necesidades de la ciudadanía en torno a temas de situación económica, salud, educación, vivienda y espacio público, seguridad, participación ciudadana y gestión pública, entre otros.

“La idea es continuar recogiendo voces para ofrecer a la gente y a los tomadores de decisión información pertinente valiosa que les permita enriquecer sus decisiones y el debate público”, añadió Cárdenas Acevedo.

Por ello, desde el pasado lunes y hasta el próximo 24 de febrero, los ciudadanos y las ciudadanas de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta pueden brindar sus percepciones sobre la calidad de vida de sus sitios de residencia.

Para ello solo deben completar la encuesta, la cual no toma más de cinco minutos. Usted y en general todos podemos contribuir con este sano ejercicio.

El programa espera divulgar los resultados de la encuesta la tercera semana de marzo de 2023, los cuales enriquecerán la antesala de lo que serán las campañas electorales y que están por iniciar en todos los territorios del país.

Teniendo en cuenta que este año es crucial para el futuro del área y que en octubre próximo se elegirán los próximos alcaldes, esta encuesta será valiosa no solo para la gente, sino también para los candidatos, quienes tendrán mejores posibilidades de estructurar un programa que le servirá de soporte para el plan de desarrollo y que además responderá a lo que los habitantes tanto reclaman.

Invitamos a todos a completar la encuesta haciendo clic en el siguiente link: http://bit.ly/3XxkWit

Vale recordar que el programa Cómo Vamos cuenta con el apoyo y respaldo de socios locales y nacionales dentro de los que se encuentran: Prosantander; Cámara de Comercio de Bucaramanga; la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab; la Universidad Industrial de Santander, UIS; la Financiera Comultrasán; Crezcamos; la Universidad de Santander, UDES; Vanguardia y, por supuesto, la citada Fundación Corona.

VOCES DE LA COMUNIDAD
¿Cuál es el principal problema que afecta la calidad de vida de los bumangueses ?
Naudymar Rosales: “Bucaramanga se ha vuelto muy hostil para nosotros: es insegura, casi no hay empleo, las vías están invadidas y, en general, no hay buenas políticas en pro de la salud de la comunidad”.
José Blas Melo: “La falta de cultura ciudadana es el ‘pan de cada día’ en Bucaramanga y eso va en contra de la calidad de vida de los transeúntes. La gente arroja basura a la calle, no respeta las señales de tránsito y, además, es intolerante”.
Carlos Arturo Santos: “Bucaramanga, desde hace mucho rato, es una de las capitales de Departamento más inseguras de Colombia. Estamos a merced de los delincuentes”.
Javier Félix: “Considero que lo que más nos afecta en la actualidad es la congestión vehicular. Los conductores hacen lo que se les antoja, no hay suficientes trayectos vehiculares y, como si fuera poco, falta autoridad en las calles”.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Euclides Kilô Ardila

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad