viernes 14 de enero de 2022 - 12:00 AM

Así es el plan operativo para combatir la delincuencia en el área

Gobernador de Santander pidió asistencia militar. Se descartaron restricciones para motociclistas solo en Bucaramanga, pero autoridades evalúan la medida para todo el territorio metropolitano.

A raíz de los últimos eventos de inseguridad presentados en Bucaramanga y en el área metropolitana, que mantienen con zozobra a los ciudadanos cuando salen a las calles y visitan establecimientos de comercio, el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado solicitó al Ejército, asistencia militar para que apoye a la Policía Metropolitana de Bucaramanga en sus labores de patrullaje.

De acuerdo con el mandatario departamental, “no se trata de militarizar la ciudad, sino de fortalecer la presencia institucional en puntos estratégicos. Mi deber como gobernador es preservar la seguridad como mandato constitucional. No podemos esperar que la delincuencia cause una tragedia para actuar”.

Esta petición se hace ante la necesidad de contrarrestar los hurtos y el fleteo, así como de fortalecer la lucha para la desarticulación de las bandas de microtráfico.

“Hay una gran preocupación como en el caso de la Comuna Dos, donde hay 28 barrios, y una disputa de esas bandas de microtráfico de estupefacientes. Esto ha conllevado a que haya presencia de bandas criminales incluso de Medellín y otras conformadas por extranjeros”, precisó.

En su más reciente pronunciamiento el gobernador advirtió que “Bucaramanga no puede seguir siendo acechada por los vándalos, por los delincuentes y, sobre todo, por esas bandas que han venido atemorizando y que están llegando a la ciudad porque el tema de inseguridad se volvió incontrolable”.

Lea también: Reviven propuesta de prohibir el parrillero en Bucaramanga, esta vez para frenar el hurto

Consejo de seguridad

Justo en la mañana de ayer, el alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey, presidió un consejo de seguridad en el que participó Policía Metropolitana de Bucaramanga, Ejército, Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Fiscalía y Migración Colombia.

Según lo anunciado por el mandatario, en esta reunión se acordó reforzar los patrullajes con Ejército y Policía Militar, así como la seguridad en sectores comerciales con seis CAI Móviles y 50 agentes. También se acordó intensificar operativos en semáforos y parques con Migración Colombia, y en las principales vías de la ciudad junto con Tránsito y Policía.

Por otra parte, el alcalde de los bumangueses confirmó que se acelerará el convenio con la Policía para la llegada de 300 uniformados más, se contará con acompañamiento de los gestores de convivencia y se solicitará reforzar controles al ingreso del departamento para evitar la circulación de droga.

Melissa Franco, secretaria del Interior de Bucaramanga, aclaró que “desde el primer día de gobierno tenemos apoyo de la Policía Militar y del Ejército, de hecho se les ha dado herramientas de movilidad al Ejército para que siga acompañando los patrullajes. Entonces para Bucaramanga no es nuevo los patrullajes militares en las diferentes zonas de la ciudad. Entre diciembre y enero estuvimos en el centro y en Cabecera para el control de espacio público y evitar los hurtos en las zonas comerciales”.

La funcionaria comunicó que la petición de restringir el acompañante de moto, entre las 8:00 p.m. a 3:00 a.m., no es viable para la ciudad porque supone una carga operativa para la Dirección de Tránsito y para la Policía, sin embargo si se llegase a tener un acuerdo con Floridablanca, Girón y Piedecuesta podría implementarse para que fuera una medida metropolitana. En el área hay matriculadas más de 486.507 motocicletas.

Plan operativo

Asistencia militar

Así es el plan operativo para combatir la delincuencia en el área

Bucaramanga confirmó que aunque siempre se ha contado con acompañamiento de la Policía Militar y Ejército, se reforzarán los patrullajes diurnos y nocturnos con estos uniformados en diferentes puntos.

Los alcaldes de Floridablanca, Girón y Piedecuesta, hicieron el mismo anuncio reconociendo que la presencia de estos uniformados en los sectores más álgidos no es nuevo, de hecho gracias a su apoyo se han obtenido buenos resultados que se ven reflejados en la garantía de la seguridad que se le ofrece la población.

CAI Móviles

Así es el plan operativo para combatir la delincuencia en el área

La Alcaldía de Bucaramanga confirmó que desde el miércoles pasado seis CAI Móviles y 50 uniformados de la Policía Nacional están reforzando la seguridad en sectores comerciales y diferentes puntos de la capital santandereana.

Con base en un informe de las autoridades locales, en estos momentos, son áreas de mayor atención el Puente Colseguros, Kennedy, Colorados, Alarcón, San Alonso, Glorieta Estadio, Centenario, Parque de Los Niños, La Joya, Lagos del Cacique, San Martín y Cabecera.

Control migratorio

Así es el plan operativo para combatir la delincuencia en el área

Policía, Migración y Alcaldía mantendrán los operativos migratorios en parques, semáforos y otros escenarios públicos. Ya en algunas intervenciones, las autoridades han hallado estupefacientes, armas blancas y hasta una pistola de plástico muy similar a un arma de fuego, que habrían utilizado para intimidar a los transeúntes.

Migración Colombia, en su último reporte oficial, confirmaba que en el área metropolitana permanecían al menos 69.340 migrantes y solo en Bucaramanga 41.460.

Restricción parrillero

Así es el plan operativo para combatir la delincuencia en el área

La propuesta de restricción del parrillero sigue ‘en veremos’, pero no está descartada por las autoridades metropolitanas, de hecho será presentada en un consejo de seguridad que presidirá el gobernador.

Bucaramanga y Girón, por ejemplo, concuerdan en que este tipo de restricciones deben ser acordadas en conjunto y no de manera individual, es decir, entre los cuatro municipios del área. En ese sentido, solo se tomarán determinaciones hasta que se realice una reunión y se evalúe el tema de esta manera.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad