La acumulación de basuras durante algo más de un día en las calles de Floridablanca esta semana que termina, sacó a flote...
Comunidad se opone a la reactivación de las obras de la Conectante C1-C2
- La Concesión Autovía Bucaramanga - Pamplona aseguró que en la próxima semana se aumentarían los frentes de trabajo. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA)
El proyecto de infraestructura vial, que corresponde a la Unidad Funcional 1 de la Autovía Bucaramanga – Pamplona, constituida por la Conectante C1-C2, sigue en marcha. No obstante, la comunidad del área metropolitana se sigue oponiendo a su ejecución y solicita al Gobierno Nacional que las obras se suspendan en estos tiempos de emergencia económica, social y ecológica.
Algunos residentes de la zona rural de Floridablanca, quienes muestran su rechazo rotundo frente a esta construcción, debido al impacto ambiental que generará en la zona, consideran que “en estos momentos es un proyecto que no aporta nada, pero sí causa un gran daño ambiental y pone en riesgo la vida de las personas. Estamos en medio de una crisis, donde se necesita darle prioridad a inversiones que atiendan necesidades reales y esta carretera no lo es”.
Las intervenciones se reiniciaron el pasado 27 de abril, luego de que la Concesión entregara el protocolo de bioseguridad y este fuera aprobado por la interventoría y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. También fue socializado con los diferentes entes territoriales, donde se ejecuta el proyecto.
Lea también: ¿Cuál es el impacto ambiental que tendrá la Autovía Bucaramanga - Pamplona?
Juan Carlos González Rojas, director de la concesión Autovía Bucaramanga – Pamplona, confirmó que a la fecha “hay dos frentes. La construcción del box coulvert en el inicio de la misma (K0+023) y una actividad ambiental (en el PR4 al PR5) en la vía a Montefiore, que consiste en el acopio de madera, producto de las actividades de desmonte y limpieza”.
De acuerdo con la información entregada por el ingeniero González Rojas, no se tienen más frentes de obra porque persiste el problema de acceso a las vías industriales, por tanto no se puede ingresar a la obra para su ejecución.
Lo anterior hace referencia a que aún no hay convenio para el uso de vías industriales, el cual debe ser otorgado por la Alcaldía de Floridablanca.
Sobre este tema, el director de la Concesión ya le había explicado a esta redacción, en una anterior oportunidad, que si bien desde julio de 2019, durante el mandato de Héctor Guillermo Mantilla Rueda, se realizaron las respectivas solicitudes, nunca se obtuvo una respuesta; así las cosas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, les autorizó efectuar acuerdos locales con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Y aunque se obtuvo la aprobación por parte de estos líderes comunales, es necesario concertar con la Administración Municipal.
“Este tema ha sido tratado con la Alcaldía, ANI, comunidad y Gobernación de Santander, pero sigue sin resolverse. Ante esta dificultad, la Unidad Funcional 1 tiene un 2% de ejecución”, acotó el director de la Concesión.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com