Para nadie es ya desconocida la importancia capital que tiene para el medio ambiente y la salud de los habitantes del área...
Descubra qué porcentaje de los bumangueses admitió que realmente hace ejercicio
- Con la presencia de instructores del Inderbú se cumplió ayer, en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, una maratón de ejercicios. (Foto: Jaime Moreno / VANGUARDIA)
En Bucaramanga, el 27% de las personas consultadas en el marco de la encuesta ‘Mi Voz, Mi Ciudad’ aseguró haber practicado algún tipo de ejercicio o deporte en los últimos meses; en Floridablanca, el 25%; en Piedecuesta, el 23%; y en Girón, el 20%.
Y los principales motivos por los cuales la población evidencia una alarmante inactividad física o por los que les saca el quite a los ejercicios son: la falta de tiempo (40,5%), cansancio por el trabajo, (19,3%), pereza (18,4%), problemas de salud (16,1%) y porque no tiene en dónde practicarlos (5,7%)
Además del sedentarismo que impera entre la gente, en general entre los residentes del área metropolitana hay una insatisfacción general con la oferta de actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento de los municipios del área.
Según el citado sondeo de opinión, elaborado por el Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, “los niveles de insatisfacción en ese sentido alcanzan los siguientes porcentajes: en Bucaramanga, el 39%; en Floridablanca, el 53%; en Piedecuesta, el 40%; y en Girón, el 48%”.
Las estadísticas salieron a la palestra ayer durante los actos de conmemoración del Día de la Actividad Física, una fecha que pretendió sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar deporte de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.
En la Plaza Luis Carlos Galán Sarmiento se reunieron deportistas de todas las edades bajo la siguiente filosofía, que rezó así: ‘Actívate, tu ciudad te necesita sano’, liderada por el Inderbú y la Alcaldía de Bucaramanga.
Durante ese certamen, en donde los transeúntes se unieron a los deportistas para realizar algunos ejercicios, se les explicó a los asistentes que las personas que no se animan a practicar algún deporte tienden a padecer de obesidad; y enfermedades del corazón, incluyendo enfermedades coronarias, infarto y presión arterial alta.
Además, quien esté inactivo y no le dedique un tiempo prudencial al ejercicio tiene mayores posibilidades padecer un accidente cerebrovascular.



Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com