El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Bucaramanga
Dos barrios de Floridablanca recibieron mesas de tenis fabricadas con materiales reciclados
- Las mesas de concreto con materiales reciclados tienen un sentido de conservación ambiental, gracias al aprovechamiento que se le hace a los desechos del sector de la construcción. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
Las estructuras, instaladas en los polideportivos de cada sector, fueron entregadas por el centro comercial Parque Caracolí, Pretecor y la Fundación Federico Restrepo, en el marco del proyecto ‘Tenis de Mesa para Todos’ donde se busca hacer masiva esta disciplina deportiva.
La inversión superó los $10 millones e impactará a más de 7.200 personas que hacen parte de estas comunidades.
María Lucía Restrepo Carvajal directora de la Fundación Federico Restrepo manifestó que “la Fundación es un medio para llevar el deporte a las comunidades, sin embargo estos proyectos cobran sentido cuando alguien decide aportar su donación para hacerla realidad, de esta manera hoy Parque Caracolí se convierte en un excelente aliado que hace posible llevar este deporte a los niños de la ciudad”.
Lea también: Instalan mesas de ‘ping pong’ fabricadas con materiales reciclados en barrios de Bucaramanga
Olga Luna, gerente de Parque Caracolí, por su parte, dijo que “como centro comercial continuamos involucrándonos en aspectos que son relevantes para nuestras comunidades vecinas permitiendo así fortalecer los lazos por medio de actividades sostenibles como las realizadas durante lo corrido de este año”.
La fundación santandereana Federico Restrepo Carvajal es la que lidera este proyecto que consiste en aprovechar los desechos del sector de la construcción; entonces, con los residuos de concreto se hacen las tablas de las mesas y parte del agregado son residuos reciclados, adicionalmente las patas de las mesas son residuos de postes de concreto viejos que ya cumplieron su vida útil.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com