La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Bucaramanga
Habilitan salas de lactancia materna en Bucaramanga
- El acceso a estas salas es libre y tendrá acompañamiento de profesionales de la salud. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
Un profesional en Nutrición y Dietética capacitará a las madres que lleguen a la salas de lactancia materna que, desde ayer, habilitó la Alcaldía de Bucaramanga, a través de su Secretaría Local de Salud.
Estos espacios fueron adecuados en el Instituto de Salud de Bucaramanga y en el Palacio Municipal para que aquellas funcionarias, contratistas o ciudadanas, que necesiten amamantar a sus bebés, lo hagan con total tranquilidad, confianza y seguridad.
Estas zonas tienen sillas reclinables, cojines para facilitar la postura al momento de lactar, un lugar para cambiar al bebé, así como un refrigerador para la extracción y conservación de la leche, para luego transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en ausencia temporal de la madre.
Juan José Rey Serrano, secretario Local de Salud, explicó que “de acuerdo con la normativa del Gobierno Nacional, ciertas instituciones deben contar con este tipo de espacios que le brinden a las mamás la posibilidad de sentarse a lactar a su bebé media hora o 40 minutos con tranquilidad, sin agobio”.
Dayanna Marcela Gutiérrez Vargas, funcionaria del Gobierno Local y una de las primeras en usar este tipo de salas, opinó que estos lugares son “de gran apoyo para quienes tenemos hijos. Tener un lugar cómodo, limpio, bioseguro es fundamental para desarrollar un proceso de lactancia adecuado y más cuando nos encontramos en medio de una jornada laboral”.
Laura Moreno, funcionaria de la Secretaría Administrativa de Bucaramanga, confirmó que las puertas de las salas de lactancia materna están abiertas para todas las mujeres, sin ningún tipo de restricción.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com