jueves 11 de junio de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Mediciones de consumo por promedio están prohibidas

Las significativas alzas en los cobros de servicio de gas y energía encendieron las alarmas. Las entidades de orden nacional, ante este malestar generalizado, han dispuesto de varias medidas para evitar abusos por parte de las empresas.

Durante los últimos días el Gobierno Nacional ha reiterado que las empresas prestadoras de servicios públicos no pueden promediar el consumo de los usuarios, en medio de la pandemia, para expedir una factura de cobro.

Lo anterior teniendo en cuenta el sinnúmero de quejas que se han realizado especialmente por cobros en las facturas de gas y energía eléctrica que no estarían ajustados a la realidad. Estas denuncias, en la mayoría de casos, han sido efectuadas por los empresarios, quienes alegan que el valor a pagar es exagerado, si se tiene en cuenta que sus negocios cerraron puertas tras esta coyuntura.

En ese sentido, lo que viene exigiendo el Gobierno Nacional es que debe ser una medición exacta lo que se proceda a cobrar. Sin embargo, también se deja claro que la empresa podrá establecer el promedio, cuando sea imposible ingresar al inmueble para tomar la lectura.

Al respecto, Jhonatan Malagón, ministro de Vivienda, afirmó durante su intervención en medios de comunicación nacional que “el cobro por promedios no es una buena práctica. El cobro por promedio no es lo que le hemos pedido a los operadores que implementen a lo largo y ancho del país. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para agua, energía, alcantarillado y gas, lo que ha hecho es pedirles a los operadores que hagan esa devolución”.

Así que si usted tiene una queja y no es resuelta por las empresas que le presta el servicio, deberá adelantar el trámite ante la Superservicios.

De hecho, la Superintendencia ha impuesto sanciones a 72 prestadores de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas por presuntas irregularidades en la facturación de los servicios, durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, las cuales están relacionadas con fallas de continuidad en la prestación, medición del consumo, reporte de información, incremento de tarifas, medición por promedio.

Lea también: Rechazan Ordenamiento de la Cuenca del Alto Río Lebrija

¿Qué dicen las empresas?

Frente al tema, Vanguardia habló con la Electrificadora de Santander y Vanti, las dos entidades que más han recibido quejas por cobros exagerados durante la actual emergencia.

La Electrificadora de Santander, Essa, reconoció que debido a las medidas de aislamiento preventivo a varios de sus usuarios se les promedió el consumo porque los medidores o contadores se encontraban dentro de los locales y difícilmente se podía acceder a las lecturas; sin embargo, a quienes han puesto la queja y han permitido el ingreso se les ha hecho los ajustes pertinentes del valor facturado.

Es decir, para que la factura pueda ser ajustada a su lectura real, los clientes deberán aportar el registro de la lectura que se encuentra en el medidor de su casa o negocio o, por el contrario, coordinar la toma de lectura. Para los dos casos, deben comunicarse a la línea de atención al cliente 01 8000 971 903 o hacerlo través de la página web www.essa.com.co

De igual forma, la entidad subrayó que esto ocurrió en cumplimiento a lo establecido en la Ley 142 de 1994, en su artículo 146 y de conformidad con la Resolución CREG 064 de 2020, mediante el cual se establece que los operadores de energía podrán realizar medición con base en los consumos promedios del usuario, siempre y cuando exista una imposibilidad técnica para registrar la lectura del medidor.

Luz Nayibe Carrillo Santander, gerente de Gasoriente - Vanti, por su parte, afirmó que las reclamaciones en Bucaramanga han bajado durante esta semana. Tan solo el martes se recibieron 84 solicitudes.

“Hemos estado muy pendientes de ayudar económicamente a nuestros clientes con todos los planes de financiación. Además se han multiplicado los canales de atención. No obstante, seguimos adecuando las oficinas con todos los protocolos de bioseguridad para atenderlos allí directamente, sin que se genere riesgos. En estos momentos, solo se está atendiendo en las ventanillas, donde se reciben las PQR (Peticiones, Quejas y Reclamos) escritas”, explicó la gerente.

En un comunicado Vanti precisó que la factura de gas correspondiente a mayo ya reflejará el consumo real de los usuarios.

“Acogiéndose a las medidas adoptadas por el gobierno y comprometida con la protección de la salud pública, Vanti no efectuó la lectura de los medidores de gas natural entre el 24 de marzo y el 20 de abril. En consecuencia, con base en la Ley 142 de 1994, promedió el costo de la siguiente factura según el consumo de los últimos seis meses. A partir del 21 de abril se retomó la lectura de medidores, por ello la factura que recibieron sus clientes en mayo corresponde a la cifra encontrada en el medidor, que incluye los metros cúbicos no contabilizados en abril, debido al confinamiento obligatorio, además del consumo efectuado hasta el momento de la lectura”, explicó.

Otras disposiciones

*El Ministerio de Minas y Energía reiteró que en junio no se podrán registrar aumentos en el costo del kilovatio hora en las facturas de energía eléctrica ni del metro cúbico en los recibos de gas. Estos valores fueron congelados desde el 15 de abril.

No obstante, esto no evita posibles aumentos asociados al consumo o a otros costos.

*El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, confirmó que hasta el 31 de julio se amplió el plazo para que los usuarios de los estratos 1, 2, 3 y 4, comerciales e industriales, tengan la posibilidad de diferir las facturas de acueducto, alcantarillado y aseo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad