Excepto por algunas líneas generales que trazaron a mediados del siglo pasado los planificadores de la ciudad y el área metropolitana,...
Metrolínea va perdiendo la exclusividad sobre la carrera 15
- El carril exclusivo entre Piedecuesta y la Avenida Quebrada Seca es utilizado diariamente por la flota de buses articulados y padrones de Metrolínea. Actualmente, son 90 vehículos los que están asignados a estas tipologías. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
- Este es el desorden que se puede apreciar por estos días en pleno centro de Bucaramanga. La operación del Sitm es la más afectada. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
-
-
Desde septiembre de 2012, el tráfico mixto sobre la carrera 15 entre la Avenida Quebrada Seca y la calle 45, en ambos sentidos, quedaron prohibidos. Solo los buses del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Sitm, están autorizados para transitar por el mencionado corredor.
No obstante, aunque en el papel esta medida sigue vigente, motociclistas y vehículos particulares lo vienen usando diariamente sin control aguno; incluso, se movilizan a alta velocidad sin respetar señalización y hasta la vida propia de los peatones.
Comerciantes de la zona centro de Bucaramanga, frente al tema, aseguran que parte de las razones de este problema se generan por los ‘terminalitos’ del transporte informal. Tan solo en este tramo se registran al menos siete estacionamientos de mototaxistas y ‘piratas’.
“No todos los que pasan por acá son ‘piratas’, pero sí la gran mayoría. En las últimas semanas se ha visto mucha moto y carro, pensé que ya se podía andar por ahí sin ningún problema. Esto, la verdad, se está descontrolando y más ahora para esta temporada”, aseguró uno de ellos.
Jhon Murillo, director de Operaciones de Metrolínea, confirmó que la restricción no se ha derogado, pero no se está cumpliendo de ninguna manera.
“Nosotros no estamos en capacidad de emitir ningún tipo de sanción porque eso es competencia de las autoridades, por eso estamos revisando de qué manera podemos fortalecer esas alianzas con las direcciones de Tránsito de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, y con la Policía de Tránsito y Transporte, para aumentar los operativos. La afectación es grave y hay un riesgo inminente para quienes circulan por ahí”, comentó.
De acuerdo con Murillo, la pérdida de control sobre la carrera 15 puede generar afectaciones a la integridad física de los operadores y usuarios del Sistema, pero también a todos los actores viales que se encuentran allí, por cualquier tipo de incidente que se pueda presentar.
“En la parte operativa también se tienen algunas implicaciones que están directamente relacionadas con el tiempo de viaje y de espera de los usuarios. Por eso, el llamado desde el ente gestor es que se evite utilizar estos corredores exclusivos”, puntualizó Murillo.
Lea también: Van nueve zonas de protección ambiental recuperadas
Operativos de control
Andrea Méndez, directora de Tránsito de Bucaramanga, informó que entre enero y noviembre de este año se han impuesto 1.328 ‘comparendos’ por transitar en el carril exclusivo de Metrolínea, de los cuales 330 vehículos fueron inmovilizados y llevados a los patios de la entidad.
Según el más reciente informe presentado por la funcionaria, este resultado indica que en comparación con el mismo periodo del año anterior, en la ciudad, se tiene una disminución del 41% en sancionados por dicha causal.
Aunque se podría determinar que esta variación es producto de las restricciones de movilidad impartidas en el marco de la pandemia generada por el COVID-19, se ratificó que la entidad continuó programando operativos. De hecho, en mayo pasado, se tuvo un alto número de infractores por esta razón.
Cabe destacar que del total de conductores sancionados por invasión del carril exclusivo, durante los once meses que ya corrieron del año, el 69% corresponde a motociclistas, seguido de los conductores de automóviles con un 24%.
En cifras más detalladas, con respecto al indicador anterior, se pudo establecer que 911 eran conductores de motocicleta, 322 de automóvil, 63 de camioneta, 19 de campero, 7 de camión, 3 de microbus y 3 de motocarro.
Las autoridades municipales también hicieron un llamado a las personas que no quieren acatar las recomendaciones.