domingo 16 de enero de 2022 - 12:00 AM

Procuraduría inició acción preventiva por obra de la Unidad Materno Infantil de Floridablanca

La falta de planeación ha dado al traste con lo que sería la primera unidad pública de este tipo en Santander. Se le han invertido al menos $30.000 millones al proyecto y aún sigue enredado, después de 10 años.

Todo parece indicar que la construcción y puesta en funcionamiento de la Unidad Materno Infantil que estaría a cargo de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Floridablanca aún no ha salido del limbo en el que se encuentra y sigue nominada a ser un ‘elefante blanco’ más en la región.

Sin embargo, las denuncias relacionadas con el incumplimiento en la entrada en funcionamiento no se han hecho esperar y, como respuesta a las solicitudes, la Procuraduría General de la Nación recién ordenó iniciar una acción preventiva.

El representante a la Cámara por Santander, Fabián Díaz Plata, ha sido uno de los denunciantes. Desde 2019 ha radicado ante diferentes entes de control, solicitudes de investigación frente a la ejecución de las obras.

Y es que de acuerdo con lo que se ha podido determinar, este proyecto que empezó su ejecución en 2011, se ha desarrollado en tres fases, que en términos presupuestales ha requerido más de $30.899.639.705. “Una cifra alarmante y cuestionable que tiene que ponerse en la mira de los organismos de control”, afirmó Díaz Plata.

Lea también: Faltan 157.596 niños de 3 a 11 años por vacunarse contra el COVID-19 en Santander

Por fases

Con base en los documentos oficiales, se pudo establecer que en la fase uno se destinaron $15.058.249.800, con recursos de regalías. El proyecto quedó en obra gris. Solo se adelantó la construcción de la estructura de cinco pisos, mampostería y pisos en granito, los cuales no se destroncaron ni pulieron.

En la fase dos se adjudicaron $7.879.941.764, con recursos directos del Ministerio de Salud y Protección Social. Se adelantó la construcción de un tanque subterráneo de 680 metros cúbicos para agua potable, suministro y puesta en servicio de redes eléctricas, subestación eléctrica, aire acondicionado central, cielo raso, puertas interiores, mesones de trabajo, terminación de las redes hidrosanitarias y acabados generales.

Para la fase tres, que presuntamente sería lo último para cumplir con el proyecto, se requirieron $7.961.448.141, pero no hay constancia de que a la fecha ya esté concluida. Dichos recursos fueron contratados para la adecuación y habilitación de la infraestructura existente, así como para suministrar el mobiliario necesario.

“Desde junio de 2021, se informó que hacían falta más de $7.000 millones para poder realizar las obras faltantes y poner en funcionamiento la Unidad Materno Infantil. Lo anterior en razón a que deben dar cumplimiento a varias especificaciones entre las cuales se encuentras las exigidas por Bomberos y que estaban desactualizadas teniendo en cuenta la normativa vigente”, subrayó Díaz Plata.

El congresista dejó claro que en una visita técnica realizada a través de la estrategia “Compromiso Colombia” de la Contraloría, se logró evidenciar que la infraestructura ya está lista para ser puesta en funcionamiento y que además tiene dotación adelantada. El problema está en que “por la demora en los anteriores contratos se desactualizó lo exigido por la normatividad vigente y queda la preocupación de que esta Unidad se convierta en un ‘elefante blanco’ pues aún se desconoce cuál será el término de culminación de la denominada fase cuatro”.

En primera instancia

Vale la pena agregar que el pasado 10 de diciembre, el Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bucaramanga, en un fallo en primera instancia, ordenó a la Gobernación de Santander que en el término de un año adopte las medidas de gestión necesarias para que se culmine y se ponga en pleno funcionamiento la Unidad Materno Infantil de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Floridablanca.

Lo anterior a raíz de una acción popular interpuesta por Marco Antonio Velásquez, quien exige medidas necesarias para que entre en funcionamiento, cumpliendo su objetivo y así se eviten daños irreparables a la comunidad y al patrimonio del Estado.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad