Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Bucaramanga
Santander tiene 20 mil pruebas rápidas de COVID-19 para los migrantes y refugiados
- Las 20.000 pruebas rápidas de antígeno de la marca suiza Roche quedaron a disposición del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Santander. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
La población en situación de vulnerabilidad, acogida, migrante y refugiada será atendida con las 20.000 pruebas rápidas de antígeno de alta calidad, de la marca suiza Roche, que recién le entregó a la Gobernación de Santander la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo-GIZ.
Dichas pruebas para la detección rápida del SARS-CoV-2 fueron gestionadas por la Universidad Industrial de Santander, UIS, teniendo en cuenta su importante participación en iniciativas de investigación con cooperación internacional.
Según reconoció la institución de educación superior, esta gestión estuvo abanderada por el profesor e investigador Bladimiro Rincón Orozco, de la Escuela de Microbiología, quien aceptó el llamado de la GIZ y del Hospital La Charité, que a través del programa ‘Sin Frontera’ quisieron contribuir a mitigar el impacto del coronavirus en Colombia, apoyando de manera especial a la población vulnerable y migrante.
Sobre el tema, Rincón comentó que “la UIS desde hace un tiempo ha estado trabajando en cooperación con la Agencia Alemana para el Desarrollo - GIZ y el Hospital La Charité en Berlín y basado en estos proyectos de investigación para tratar problemas de la pandemia en el oriente colombiano, gestionó de manera responsable y estratégica la donación de este tipo de pruebas tan importantes para el control de la pandemia en nuestro departamento”.
Lea también: Dos municipios del área, atrasados con la entrega del PAE
Asimismo, el profesor e investigador subrayó que “de manera estratégica la Gobernación de Santander definió la entrega casi inmediata principalmente a las poblaciones más alejadas donde el acceso a pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19 es limitada o nula”.
Cabe resaltar, de acuerdo con información suministrada, que desde los inicios de la pandemia la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo – GIZ ha centrado sus acciones en mitigar el impacto del COVID-19 en Colombia, apoyando de manera especial a la población en situación de vulnerabilidad, acogida, migrante y refugiada.
Adicionalmente, la GIZ ha complementado estos esfuerzos del control de la pandemia, a través de su programa ‘Sin Frontera’, al realizar una colaboración con la UIS para desarrollar un estudio de seroprevalencia en la población migrante venezolana tanto con vocación de permanencia, como en los caminantes.
DATO: $600 millones es el costo aproximado de las pruebas rápidas de antígeno entregadas al Departamento.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com