lunes 16 de marzo de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Suspenden clases a partir de hoy en Bucaramanga, en Santander y en todo el país

Todos los colegios, oficiales y privados, están obligados al cese académico. Las universidades, por su parte, también toman decisiones al respecto.

Tal y como lo ordenó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional, MEN, a partir de hoy y hasta el próximo 27 de marzo quedan suspendidas las clases en los colegios oficiales y privados en todas las instituciones oficiales de Bucaramanga, de Santander y de todo el país.

De manera adicional, se adelantó el periodo de vacaciones entre el 30 de marzo y el 20 de abril próximo, teniendo en cuenta la evolución que ha tenido el denominado Coronavirus en el territorio nacional.

De igual forma se acordó que a partir del 20 de abril, las autoridades de cada municipio evaluarán las condiciones de la citada pandemia y determinarán si continúan o no con el calendario académico o si se opta por dictar clase de manera virtual, dependiendo de las posibilidades que se tengan.

Vale señalar que la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Lina María Arbeláez, también anunció que a partir de hoy, como medida preventiva ante el Coronavirus, se cierran de manera temporal los Centros de Desarrollo infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios del Instituto donde se atiende a la Primera Infancia.

“Hemos decidido cerrar todas las modalidades de atención a la Primera Infancia que presta el Icbf a los niños entre 0 y 5 años, pero vamos a garantizar con los operadores que prestan el servicio, la llegada puerta a puerta de la canasta nutricional a la que tienen acceso los beneficiarios para poder garantizar el peso y evitar la desnutrición infantil”, recalcó.

En Santander

Las Secretarías de Educación de Bucaramanga y del Departamento acataron la decisión oficial y les dieron la orden a todos los rectores de las instituciones educativas.

Ana Leonor Rueda Vivas, secretaría de Educación Municipal, ratificó a toda la ciudadanía y en general a la opinión pública que la jornada académica en las 47 instituciones educativas y 125 sedes en la ciudad quedan suspendidas, como medida preventiva y de control del COVID-19.

La medida fue tomada luego de revisar y evaluar alternativas que ofrezcan condiciones favorables para proteger la salud y la vida de la comunidad estudiantil y la ciudadanía en general.

En ese sentido, Rueda Vivas sostiene hoy una conferencia virtual con la ministra de Educación, María Victoria Angulo González, para profundizar en las acciones expuestas por el MEN, con el propósito de tomar decisiones que se puedan implementar en Bucaramanga.

Una vez concluida esta comunicación con la citada cartera ministerial, se sostendrá una reunión con los rectores de la ciudad para revisar las estrategias que permitan implementar una jornada escolar flexible, siguiendo las recomendaciones nacionales.

Horas antes y al declarar la emergencia sanitaria, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar ya había sugerido que se paralizaran las actividades escolares en la región. De hecho, la Administración Seccional ratificó el cese de clases en toda la región.

El Sindicato de Educadores de Santander, SES, aplaudió la suspensión académica “porque en los colegios públicos hay un elevado número de niños concentrados. Hay menores que llegan con gripe y no se devuelven a casas”.

En el caso de Santander, la decisión tomó gran fuerza después de que se oficializara el primer caso de COVID-19 en Cúcuta.

¿Y en las universidades?

Durante este domingo varios centros de educación superior tomaron la decisión de interrumpir sus actividades académicas.

La Universidad Nacional cerró sus clases presenciales y anunció programas de educación virtual. La Universidad Eafit tomó la misma disposición.

En el caso de Santander, a través de un comunicado, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, así como las directivas del Instituto Caldas, confirmaron que se suspendían las labores académicas presenciales.

El propio rector de la Unab, Juan Camilo Montoya Bozzi, confirmó la noticia.

Según dijo, “la Unab trabaja en estos momentos un plan de acción que se seguirá para continuar las actividades académicas de forma virtual, acudiendo al uso de diversas herramientas tecnológicas, con el fin de seguir el proceso educativo de todos los programas académicos y revertir el impacto causado por esta situación”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad