sábado 27 de febrero de 2021 - 12:00 AM

Tasas de muertes por COVID-19 en Bucaramanga, entre las más altas del país

El comparativo se realizó, según el más reciente informe del Dane, con los indicadores arrojados por cada ciudad capital del territorio nacional.

En ciudades capitales, la tasa de mortalidad por COVID -19 confirmado fue de 136,5 y de 33,0 por COVID -19 sospechoso, para un total de 169,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Bucaramanga registró 196,7 por COVID-19 confirmado y 42,0 por COVID-19 sospechoso, para un total de 238,7 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Lo anterior quiere decir que la tasa en la capital santandereana supera la medida nacional que se obtuvo para el 2020, pero además si se hace el comparativo con el resto de localidades, se puede establecer que es una de las más altas del territorio colombiano.

En su orden, el listado sería Florencia con 261,3 defunciones por cada 100.000 habitantes; Leticia con 241,3 defunciones; Cúcuta con 210,9; Bucaramanga con 196,7; Montería con 190,4; Neiva con 189,9, y Barranquilla con 178,6.

Estas cifras fueron reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en su reciente informe de seguimientos a las defunciones por SARS-CoV-2, en el que se muestra que hasta la segunda semana de enero de 2021, contando desde el 2 de marzo de 2020, Santander concentraba el 5,4% de las defunciones por COVID -19 confirmado y el 4,7% de los sospechosos.

Con respecto a la tasa de mortalidad por estrato socioeconómico, el Dane indicó que en Santander y en Bucaramanga la más alta se presentó en el estrato 6 con 211,1 y 244,3, respectivamente, por cada 100.000 habitantes.

Sobre este último cálculo, la entidad confirmó que se llevó a cabo usando como denominador la población censada en el 2018, dado que no se disponen proyecciones de población por estrato socioeconómico, y corresponde a la información reportada durante todo el año 2020 y las dos primeras semanas del 2021.

Cabe destacar que en el territorio santandereano, según la Administración Departamental, hasta el 25 de febrero, un total de 3.276 personas habían muerto por Coronavirus, una enfermedad que terminó en los últimos 11 meses por convertirse en la primera causa de muerte en esta región y en el país, desplazando a las enfermedades isquémicas del corazón que históricamente ocupaban la primera casilla en la medición.

Frente al tema, autoridades de salud explican que la mortalidad en la capital santandereana se debe a que tiene un alto índice de población longeva. Afirman que al menos el 78% de la población es adulto mayor.

No obstante, manifestaron que el 18,50% de los casos confirmados por Coronavirus son en persona mayor de 60 años.

Lea también: Beneficios tributarios por traslado de la matrícula vehicular a Santander

Vacunas

En las últimas horas el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, confirmó que fueron asignadas 1.397 vacunas de la farmacéutica Pfizer para el personal médico de primera línea y 682 vacunas Sinovac para personas mayores de 82 años que están en centros de atención del adulto mayor, para avanzar con el plan de vacunación que permitirá mitigar la afectación del COVID-19 en la ciudad.

Este anuncio se hizo después de que en la tarde del pasado jueves el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, confirmara la llegada de nuevos lotes de vacunas, más exactamente 2.466 biológicos de Pfizer fueron los que se recibieron para distribuirse entre la población priorizada del área metropolitana de Bucaramanga.

Por otro lado, confirmó que se encuentran 6.887 vacunas Sinovac en el Centro de Acopio Departamental, a espera de ser distribuidas entre los centros UCI e instituciones geriátricas fuera del área metropolitana.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad