Bucaramanga
Unab y UIS anuncian su regreso a la presencialidad desde abril
- Estudiantes, profesores y personal de apoyo que concurran a las instalaciones de la UIS deben tener habilitado el “Pasaporte de Movilidad UIS”. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
Tras el continuo monitoreo del comportamiento epidemiológico de la ciudad y del departamento, a raíz de la pandemia del COVID-19, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, tomó la decisión de avanzar con el retorno gradual para la segunda mitad del primer semestre académico de 2021.
Lo anterior quiere decir que, a partir del lunes 5 de abril, los cursos presenciales incluidos en la programación académica vigente, que durante las primeras semanas del semestre pasaron a modalidad remota, vuelven a su condición de presencialidad en los diferentes campus de la Unab.
Sin embargo, todos los cursos que desde el inicio de esta vigencia fueron programados como remotos, teleclases y virtuales, continuarán desarrollándose como hasta ahora lo han hecho.
Para esta nueva etapa, después de un año de que se suspendieran las clases presenciales, la institución adelanta la recolección y validación de información acerca del estado de salud de los docentes; asimismo de los espacios físicos dispuestos para las jornadas académicas y las restricciones horarias vigentes.
La Unab aseguró que para todo este proceso en el portal Web, además, se habilitó un sondeo para que aquellos estudiantes que hayan matriculado cursos presenciales este semestre, manifiesten, según sus condiciones particulares, su intención de asistir a las aulas las semanas restantes de dichos cursos; pues es claro que la asistencia a clase de manera presencial sigue siendo voluntaria, por lo menos durante este semestre académico.
Lea también: Lluvias podrían incrementar hasta un 40% durante este mes
‘Modalidad híbrida’
La Universidad Industrial de Santander, UIS, en las últimas horas emitió un anuncio similar. Mediante Acuerdo 063 del 2021, el Consejo Académico aprobó la reanudación de actividades de formación y de extensión en modalidad híbrida, con alternancia, desde el primer período académico de 2021 y mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria.
En este sentido, a partir del lunes 19 de abril, las actividades académicas por parte de estudiantes y profesores se realizarán de manera sincrónica, con participantes en forma presencial y remota.
Las aulas híbridas, el concepto que está manejando la UIS, para este retorno, hace referencia a espacios integrados con unos micrófonos omnidireccionales, un sistema de amplificación de alta calidad y una cámara 4k. También cuentan pantallas de 55 a 75 pulgadas, dependiendo del tamaño de la sala, y una CPU, desde donde el profesor se conectará con los estudiantes remotos.
En total son 483 aulas, de todas las sedes de la UIS, que se renovaron con estos equipos de última tecnología, para así garantizar la calidad académica durante las clases en la nueva modalidad de alternancia.
Edwin Hernando Ordóñez Mantilla, profesional de la División de Servicios de Información, explicó que en cada aula se llevó a cabo una revisión técnica, concentrándose en la conectividad. “Estos sistemas Poly Studio permiten una calidad de audio direccionada, que aparte de tener una cobertura del área, se puede direccionar la fuente de sonido hacia donde uno quiera. De esta forma se garantiza que los estudiantes remotos tengan una excelente calidad de sonido”.
En temas relacionados con la logística, adecuación y dotación de los diferentes escenarios, Orlando Pardo Martínez, vicerrector académico de la UIS, indicó que “esto se viene adelantando con el proyecto denominado ‘Adaptación de salones de docencia de la UIS para operación en modo híbrido, Fase I’. Estas aulas tienen toda la capacidad tecnológica para la operación virtual, presencial e híbrida, para atender los retos actuales y futuros en la prestación del servicio público de la educación superior bajo todas las condiciones de calidad”.
Desde este lunes 15 de marzo, los docentes de la UIS participarán en jornadas de capacitación sobre el uso de las tecnologías de las aulas híbridas.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com