viernes 25 de marzo de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Van 100 casos de tuberculosis detectados en Santander

Los diagnósticos por esta enfermedad, durante 2021, se alzaron al menos un 25% frente al consolidado de 2020. La tasa de incidencia en el departamento llegó a 33,8 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de la nacional que fue de 25,8.

En los últimos años, Santander se ha ubicado entre los primeros departamentos del país con la mayor carga de pacientes diagnosticados con tuberculosis. El llamado de las autoridades es a que las personas con síntomas sospechosos acudan a los servicios de salud y obtengan un tratamiento oportuno para esta enfermedad infecciosa crónica.

Así mismo, se ha invitado a los 87 municipios del territorio santandereano para que se fortalezcan sus estrategias de búsqueda de sintomáticos respiratorios.

Con base en los registros del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, durante 2020, en Santander, se notificaron 612 casos, mientras que en 2021 la cifra llegó a 800.

Comportamiento 2021

De los casos reportados el año pasado, 780 correspondieron a tuberculosis sensible y 20 a tuberculosis resistente. La incidencia llegó a 33,8 casos por 100.000 habitantes.

Frente al indicador de tuberculosis sensible se logró evidenciar que 690 casos pertenecen a la forma pulmonar y 90 a la extrapulmonar. De los casos de tuberculosis extrapulmonar, la localización anatómica con mayor proporción corresponde a pleural y ganglionar, y en una menor proporción a meníngea, osteoarticular, peritoneal, renal, genitourinaria y otros.

Cabe resaltar que 680 casos ingresaron como confirmados por laboratorio, 96 por clínica y cuatro casos por nexo epidemiológico.

Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Piedecuesta y Girón fueron los entes territoriales que aportaron el 87,6% de la notificación de tuberculosis sensible, pero fue Bucaramanga la localidad que registró la mayor incidencia con 339 casos nuevos.

Lea también: Matrícula de motocicletas en Santander creció 148% en febrero

Comportamiento 2022

En lo corrido de 2022, a corte de la séptima semana epidemiológica (19 de febrero), se evidencia un leve incremento del 9%. Se registraron 100 casos de tuberculosis por todas la formas, mientras que durante el mismo periodo del año pasado, fueron 88. La incidencia llegó a 4,3 casos por 100.000 habitantes.

Karine Alexandra Betancourt Giraldo, referente del programa departamental de Tuberculosis y Hansen, aseguró que “aunque los casos han ido aumentando, no es de alarmarnos, esto es algo que nos evidencia que estamos trabajando activamente en la búsqueda y diagnóstico de estos pacientes en el territorio”.

Según información del Sivigila, el 7,0% de los casos de tuberculosis en todas las formas confirmadas corresponden a asociados a la infección con VIH, de los cuales 96 casos corresponden a tuberculosis sensible. Se evidencia que 81 casos pertenecen a la forma pulmonar y 15 a la forma extrapulmonar.

De acuerdo con la distribución por tipo de caso, 79 ingresaron como confirmados por laboratorio y 17 por clínica.

“La tuberculosis sensible es cuando los pacientes reciben un tratamiento con medicamentos como isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol, durante seis meses. Además, es aquella que no identifica en ellos ningún perfil de resistencia. La tuberculosis resistente, por su parte, es la que identifica perfiles con resistencia principalmente a la rifampicina, lo que nos lleva a tratar a los pacientes con otros medicamentos y de manera más prolongada”, explicó Betancourt Giraldo.

La mayoría de los casos de tuberculosis sensible fueron ubicados en Bucaramanga con 37 pacientes, Barrancabermeja con 16, Floridablanca con 16, Piedecuesta con 10 y Girón con 5.

Actualmente el programa departamental de tuberculosis garantiza el acompañamiento a todas las entidades territoriales a través del talento humano contratado.

“Con nuestro equipo de rescate, como lo llamamos, brindamos un acompañamiento personalizado a los pacientes que se identifican con riesgo de pérdida en el seguimiento”, expresó la referente de la Secretaría de Salud Departamental.

Además, durante este año se dará continuidad a Engage TB, una estrategia que se desarrolló en 2021, donde el departamento fue el primero en su implementación a nivel nacional. Su propósito es conformar redes comunitarias, con el fin de avanzar en la búsqueda y apoyar en la supervisión de los tratamientos en las personas afectadas por la enfermedad”.

En Colombia

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia es el cuarto país de la región de las Américas con mayor número de casos de tuberculosis sensible y resistente.

En 2021 se reportaron al Programa Nacional de Control de Tuberculosis, 14.091 casos de la enfermedad, según datos preliminares, con un incremento del 11,2% comparativo con el año inmediatamente anterior. La tasa de incidencia se situó en 25,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Del total de casos reportados el 83,9% fueron de tipo pulmonar y 16,1% tuberculosis extrapulmonar. El 91,2% correspondieron a casos nuevos y el 8,8% a personas que fueron previamente tratadas.

Las entidades territoriales de mayor carga de casos son: Antioquia con 18,4%, Bogotá con 10,7%, Santiago de Cali con 8,8%, Barranquilla con 6,6%, Santander con 6,0% Norte de Santander 4,4% y Meta con 4,1%.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad