Luego de cumplirse el primer año de gobierno de alcaldes y gobernadores, comenzó a operar el tiempo establecido para iniciar...
Intercambiador de Papi Quiero Piña llegó al 95% de avance
- La comunidad espera que las obras de urbanismo que incluía juegos infantiles, gimnasios biosaludables y unas casetas no se ‘embolaten’ porque hacen parte de los compromisos adquiridos durante la ejecución de este millonario contrato. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
- El mástil del puente peatonal, sobre el costado sur del intercambiador de Papi Quiero Piña, cuenta con una altura aproximada de 50 metros. (Foto: Alcaldía de Floridablanca / VANGUARDIA)
Desde el martes pasado, la firma contratista encargada del proyecto de ampliación y optimización del intercambiador de Papi Quiero Piña, en Floridablanca, dio inicio al proceso de tensión del cableado que sostendrá el puente peatonal, ubicado sobre el costado sur.
La imponente estructura, para la cual se dispondrá un juego de luces Led, quedará totalmente suspendida de un mástil de 50 metros de altura aproximadamente. Lo que quiere decir que esta megaobra, cofinanciada entre la Alcaldía de Floridablanca y la Gobernación de Santander, está a poco tiempo de entregarse oficialmente, favoreciendo el flujo vehicular de entre 45 y 90 mil automotores que se movilizan diariamente por el sector.
Lea también: ‘Cerca de 40 mil pasajeros dejarían de movilizarse en rutas complementarias’
El ingeniero Édgar Jesús Rojas, secretario de Infraestructura Municipal, confirmó que “la idea es terminar la etapa de instalación del cableado, el próximo domingo 24 de noviembre. Una vez culminen estos trabajos arranca el proceso más complejo que es el de tensionar los cables”.
Al respecto, el funcionario explicó que se hará en tres tiempos. Se inicia con la tensión de un 40%, luego se procede con otro 40%, y se termina con el 20% restante.
En cada fase, de acuerdo con lo que se pudo establecer, se deja un día para evaluar el comportamiento del puente; es decir, ratificar que no aparezcan ondulaciones o fracturas. Si todo marcha como está previsto, el paso a seguir sería la construcción de los accesos a este puente.
Rojas subrayó que, de manera alterna, se continúa con la construcción de la paralela que permitirá que los conductores que se movilizan por la calle 200 salgan directamente a la vía a Bogotá (autopista a Piedecuesta), sin necesidad de cruzar el intercambiador.
“Ya está la conformación, ya está toda la parte geométrica, ya se aplicó base y subbase. Su pavimentación se va a dejar para cuando se repavimente todo el proyecto, pero ya está construida”, puntualizó.
Se espera que para mediados de diciembre ya se haya cumplido con el objeto contractual, de manera que se pueda iniciar la liquidación del contrato.
Lea también: Aumentan los consumidores, aumenta el microtráfico en el área metropolitana de Bucaramanga
Adicional
En julio pasado, el alcalde de Floridablanca, Héctor Guillermo Mantilla Rueda confirmó la necesidad de adicionar tiempo y más de $8 mil millones para efectuar obras de infraestructura complementarias, como la ampliación del carril de acceso al Casco Antiguo, desde el intercambiador hasta conectar con el sector donde se construye la sede de la Universidad Industrial de Santander.
Asimismo, algunos aspectos de urbanismo entre la vía de acceso al barrio Primavera y PQP en el costado derecho de la vía Piedecuesta - Floridablanca, que consisten en adecuación de senderos, iluminación y gimnasios al aire libre.
DATO: El 7 de noviembre se avanzó con la aplicación de mezcla asfáltica sobre las estructuras vehiculares del intercambiador.