Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
Con música, bailes y arengas, reciben a la minga indígena en la U. Nacional
Con cánticos, arengas y bailes recibieron este viernes a miembros de la Guarda Indígena, quienes llegaron a Bogotá para sumarse al paro nacional iniciado en 21 de noviembre pasado.
Los indígenas empezaron a llegar a la capital desde el jueves, cuando al menos 50 miembros de la Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, se ubicaron en el barrio La Candelaria, en el centro de la capital del país.
Un grupo más llegó el viernes, provenientes de otros departamentos del país y se reunieron en la Universidad Nacional, en donde fueron recibidos por estudiantes, quienes los acompañaron con cánticos y coros en respaldo al paro. Incluso, algunos universitarios hicieron una calle de honor a los indígenas.

Antes de su llegada a la capital del país, la Consejería de la Asociación de Cabildos Ukawe’sx Nasa Çxhab de Caldono Territorio Ancestral Sa’th Tama Kiwe del Pueblo Nasa que pertenecen al Cric había anunciado que mantienen movilizaciones en territorio del departamento.
Lea también: Duque objetó artículo del presupuesto sobre recursos de las universidades.
“Nos movilizamos con determinación en el sector conocido como el Rosal y el Pital en el Municipio de Caldono Cauca – Vía Panamericana que une a Colombia y Ecuador.

“Nos movilizamos en este paro Nacional en rechazo al paquetazo implementado por el actual Gobierno, los crímenes del estado como lo es caso del Joven Dola Cruz en la cuidad de Bogotá, el bombardeo de los 8 niños en el departamento de Caquetá y nuestros comuneros indígenas Gersain Cerón del resguardo de las Mercedes, el señor Marco Aurelio Díaz del Resguardo de la Aguada, Belisario Camayo del Resguardo de san Lorenzo de Caldono asesinados por el Esmad Y la Policía Nacional, y muchos hermanos indígenas que hasta el momento están en la impunidad”.