miércoles 27 de septiembre de 2023 - 9:51 PM

Colombia

Este jueves se realizarán movilizaciones en varias ciudades del país a favor del aborto

Este jueves 28 de septiembre, colectivos y ciudadanos se movilizarán para reiterar la solicitud de eliminar las barreras de acceso al aborto, garantizar la prestación de este servicio de salud sin discriminación y en condiciones adecuadas.

En conmemoración del Día de la Acción Global por el Aborto Legal y Seguro se llevarán cabo movilizaciones y eventos a nivel nacional. El Movimiento Causa Justa celebrará esta fecha con la cuarta edición del Festival Causa Justa, que comprenderá una serie de actividades en al menos 20 ciudades del país.

“El Festival Causa Justa es un evento que tiene lugar en diferentes ciudades del país, donde participan organizaciones afiliadas al movimiento Causa Justa. Uno de sus principales objetivos es seguir contribuyendo a la despenalización social del aborto”, dijo Laura Castro, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.

Todas estas actividades estarán centradas en la demanda de implementación de la Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), que garantizó el acceso a servicios legales y oportunos, incluyendo el acceso a medicamentos, y aboga por la despenalización social del aborto.

Podría interesarle: 'Insiste en imponer sus reformas': la respuesta de la oposición al llamado de Petro para un acuerdo nacional

El movimiento reconoció la Sentencia C-055 de 2022 como un logro democrático que promovió la igualdad, autonomía y libertad reproductiva de las mujeres en Colombia.

“Uno de los elementos más transformadores y reivindicativos de la sentencia es que reconoce que la decisión de interrumpir voluntariamente el embarazo es una elección íntima, personal e intransferible de las mujeres. Esto refuerza la idea de que es una decisión que las mujeres toman de acuerdo con sus convicciones y creencias más profundas, y no es en absoluto una decisión irresponsable”, agregó Castro.

Este jueves se realizarán movilizaciones en varias ciudades del país a favor del aborto



En Colombia, el aborto es legal hasta la semana 24 de gestación, tal como fue ratificado recientemente por la Corte Constitucional en la sentencia C-322 de 2023. Esta legalidad debe garantizarse de manera progresiva sin retrocesos ni incrementos en las barreras de acceso.

En Bogotá, el movimiento se une a la marcha convocada por Somos Un Rostro Colectivo (SURC) y otras organizaciones feministas bajo el lema "por el aborto libre acompañado e interseccional".

Esta movilización busca visibilizar las discriminaciones y vulnerabilidades que enfrentan mujeres de bajos ingresos, comunidades rurales, indígenas, migrantes, hombres trans y personas no binarias.

Lea también: Reabrirán el puente La Unión en la frontera entre Colombia y Venezuela

Entre febrero de 2022 y julio de 2023, La Mesa brindó atención a 14 mujeres indígenas, 9 de ellas sin recursos para acceder al aborto y sin acceso al procedimiento en sus territorios.

También se denunciaron malos tratos hacia mujeres afro-pereiranas basados en prejuicios raciales al buscar un aborto, lo que lleva a la demanda de un enfoque étnico diferencial en la atención.

El 28 de septiembre, se llevarán a cabo dos movilizaciones en el país. En Medellín, la marcha comenzará a la 1:00 p.m. desde Profamilia y se dirigirá al Parque de los Deseos. En Bogotá, el punto de encuentro será la Plaza de Bolívar a las 3:00 p.m., y la marcha se dirigirá hacia la Plaza de la Hoja, donde se celebrará un concierto.

En otras ciudades de Colombia, como Cúcuta, Cali, Neiva, Tumaco, Quimbaya, Pereira, Tolima, Villavicencio, Manizales, Bucaramanga, Popayán, Rionegro, Soledad, entre otras, se realizarán diversas actividades como foros, murales, conversatorios, ferias y encuentros artísticos.

Además, en Barranquilla, Soledad, Santa Marta, Pereira, Pasto y Sogamoso se llevarán a cabo talleres para discutir sobre la despenalización social del aborto.

“El propósito fundamental del festival es crear una mayor conciencia sobre el derecho que tienen las mujeres a tomar decisiones sobre su salud reproductiva. Esto implica proporcionar más información sobre el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la interrupción voluntaria del embarazo”, afirmó Castro.

Añadió: “a largo plazo, para nosotros, la despenalización social se traduce en la creación de entornos de legitimidad donde ninguna decisión tomada por las mujeres, las personas trans o no binarias sobre sus propios cuerpos y proyectos de vida pueda ser juzgada, tachada o discriminada”

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad