lunes 10 de mayo de 2021 - 12:00 AM

Otros deportes

Histórica medalla del luchador santandereano Úber Cuero

El santandereano Úber Cuero consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Bulgaria, la primera de un luchador colombiano en un evento de esta magnitud en el que estuvieron los mejores deportistas del planeta.

Cuando se quiere, hay disciplina y persistencia, se puede.

Porque para Úber Cuero todo estaba en contra y, a pesar de la adversidad, luchó para salir adelante.

Este santandereano de 26 años, y sus hermanos Aidé y Jair, lograron surgir en medio de muchas dificultades en el Barrio Villa Rosa del Norte de Bucaramanga, y hoy en día gracias a la lucha constante recoge los frutos de las semillas sembradas durante años de esfuerzo y dedicación.

Durante el fin de semana que terminó, Úber, el menor de una dinastía exitosa de luchadores, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Sofía, Bulgaria, el último clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Lea también. Los hermanos Cuero se enfocan en la clasificación a los Juegos Olímpicos

Aunque no logró el cupo a las justas deportivas más importantes del planeta, porque únicamente avanzaban los medallistas de oro y plata, Úber, que compite en los 65 kilogramos del estilo libre, quedó en la historia, al convertirse en el primer colombiano en alcanzar una presea en un evento mundial de esta magnitud.

“No pude obtener el cupo a los Juegos Olímpicos, pero logré una medalla significativa para mi país. Me sentí muy bien, el campo de entrenamiento en el que estuve fue de gran ayuda, porque estuvimos con los mejores del mundo. Esta medalla representa algo muy significativo porque después de los combates que tuve, al salir me dicen que es la primera medalla que un luchador colombiano consigue en este nivel”, dijo Úber.

Lea también. El árbitro santandereano Juan Carlos Saavedra estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Ahora, el deportista se enfocará en el Campeonato Panamericano de Guatemala, que se realizará a final de este mes, y posteriormente iniciará un nuevo proceso de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Fue una gran presentación la de Úber, compitió contra los mejores del mundo y estuvo muy cerca del cupo a los Juegos Olímpicos. Se preparó muy bien y ese es el camino a seguir; tenemos que buscar este tipo de fogueos y de campamentos en Europa porque así se consigue elevar el rendimiento”, indicó Sergio Arias, el entrenador de Úber.

Lea también. Pobre rendimiento de los clubes colombianos en la Copa Libertadores 2021

En total, fueron cinco los combates que realizó el deportista santandereano, con victorias ante los rivales de Albania, España, Gran Bretaña y Eslovenia, y derrota ante Grecia.

Su hermano, Jair Alexis, quien compitió en los 77 kilogramos de la lucha grecorromana, quedó eliminado en la segunda ronda de la competencia.

Colombia tendrá tres representantes en la lucha olímpica del evento deportivo más importante del mundo: Julián Orta (Huila), Carlos Izquierdo (Valle) y Óscar Tigreros (Valle).

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.

Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.

@nestorgoal

ngonzalez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad