La acumulación de basuras durante algo más de un día en las calles de Floridablanca esta semana que termina, sacó a flote...
Caficultura santanderana está pasando por un buen momento por el alza de precios del grano
- Suministrada / VANGUARDIA Tanto Santander como Colombia están pasando por buenos momentos en el precio del grano, eso permitirá que los productores, que venían con pérdidas de hace unos años, se recuperen.
Los cafeteros colombianos en la primera semana de diciembre alcanzaron a vender la carga de 125 kg hasta en $2.250.000 en algunas regiones del país. Esta semana ha vuelto a repuntar el precio del grano.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros el mayor precio registrado por carga de 125 kg fue el miércoles 19 de enero, cuando alcanzó $2.215.000. Ayer, 20 de enero, el reporte fue de $2.215.000 y para hoy bajó a $2.198.000. En Bucaramanga y Santander se vende a $2.196.875.
Las cifras de esta semana representan un nuevo pico de incrementos del café local, luego de que a finales del año pasado frenara sus crecidas. Y se acerca cada vez más al precio más alto en la historia del país. De igual forma, la Federacafé informó que el precio de pasilla de finca se mantuvo en $42.500 la arroba, mientras que en la bolsa de Nueva York, el valor del café aumentó a US$2,44.
Buenos precios
Héctor Santos, el delegado por Santander ante el Comité Directivo de la Federación, señala que tanto Santander como Colombia están pasando por buenos momentos en el precio del grano, eso permitirá que los productores, que venían con pérdidas de hace unos años, se recuperen.
La otra cara de la monada del alza de precios ha sido el incumplimiento de contratos a futuro por algunos cafeteros, ante esto Santos indica que habrá una reunión del Comité Directivo para evaluar el cierre del 2021 y cómo estuvo el incumplimiento de ventas a futuros. “Esperamos que este año los cafeteros cumplan con esos compromisos, porque si no lo hacen se pondrá en aprietos la cadena de comercialización del sector”
Lea: A partir de enero los pensionados en Colombia gozarán de doble beneficio: ministro del Trabajo
Renovaciones
Santos reseña que en estos momentos algunas zonas de Santander ya terminó la cosecha entre agosto y noviembre y el gran fuerte del departamento está en la zona central entre Aratoca y Oiba, donde se está terminando la última fase, conocida como la raspa, que consiste en quitar los granos que no maduraron para que el palo descanse y se prepare para la próxima floración.
“El 2021 fue un año de renovación. La caficultura santanderana está pasando por un buen momento en indicadores de renovación y áreas cultivadas. Hay dinamismo y los caficultores están fertilizando y renovando”, afirma el directivo cafetero.
Según la Federación, El Socorro y otros municipios cercanos quienes ostentan los primeros renglones de producción con características muy diferentes, con tecnificación del 99,87% mayores densidades, variedades resistentes a la roya, plantaciones renovadas cambiando su edad desde 12,87 años en el 2008 hasta 6,16 años en junio de 2021, con 79% bajo sombra de excelente manejo, convirtiéndose así en una de las caficulturas más jóvenes y productivas del país.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com