viernes 12 de julio de 2019 - 12:00 AM

Ecopetrol se queda sin licencia ambiental para fracking

Para la Anla, la suspensión se toma porque no existe una normativa técnica que permita contrastar las medidas de manejo que deben ser incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental, EIA.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, suspendió el trámite de licenciamiento ambiental a Ecopetrol para su proyecto de fracking (APE Guane-A) de Barrancabermeja.

Lo anterior en cumplimiento de la decisión del Consejo de Estado de noviembre de 2018 de suspender el marco normativo del fracking a raíz de la demanda de nulidad interpuesta por el Grupo de Litigio e Interés Público de la Universidad del Norte.

De acuerdo a la autoridad ambienta, la decisión es porque temporalmente se encuentran fuera del ordenamiento jurídico, que no cuenten con normativa técnica que le permita contrastar las medidas de manejo que deben ser incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental, EIA, para ser analizadas dentro del procedimiento de evaluación ambiental, y por ende, no podría determinar si es viable o no el otorgamiento de la licencia ambiental requerida para los nuevos proyectos de yacimientos no convencionales”.

Lea también: Brecha social: clave para aprobación de fracking en Santander

Para la Anla, esta suspensión provisional por parte del Consejo de Estado les impide continuar con la evaluación de dicho trámite hasta tanto no se levante la suspensión.

Afectaciones por la práctica

En su momento, el Consejo de Estado aseguró que “la autorización en Colombia para la aplicación del fracking puede acarrear una afectación grave al medio ambiente y a la salud humana”.

Lea también: Delimitación del Páramo: ¿La tercera vez será la vencida?

Según argumenta, “son numerosos los estudios que prevén que el uso de esta tecnología puede tener un impacto negativo en la preservación del medio ambiente y en la salud humana y, por lo mismo, varios países han decretado su prohibición, condicionamiento o aplazamiento, hasta no cerciorarse sobre sus verdaderos efectos”.

Para Luis Enrique Orduz, abogado de la Corporación Podion e integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking “esta decisión reafirma nuestras denuncias sobre la ilegalidad de cualquier proyecto que pretenda desarrollarse en Yacimientos No Convencionales en el país. El hecho que la Anla reconozca que estamos en moratoria judicial, implica que ninguno de los proyectos puede seguir adelante”.

Cabe destacar que en marzo, la Anla ordenó el archivo de los trámites de licenciamiento ambiental para dos proyectos de fracking solicitados por ConocoPhillips y Canacol Energy en el sur del Cesar.

Ecopetrol avanzará en actividades
El trámite de la licencia ambiental para el fracking se encontraba en espera de iniciar el proceso de evaluación, lo que para Ecopetrol el pronunciamiento no representa un análisis de la autoridad sobre el contenido ni calidad del estudio ambiental.
Para la petrolera, “este anuncio de la autoridad ambiental no representa una negación de la solicitud de licencia que realizó la empresa”.
“Seguiremos avanzando en la realización de actividades que fortalezcan y legitimen el relacionamiento con comunidades y actores locales, que promuevan la participación y veeduría ciudadana, la transparencia en la información y en la identificación de beneficios derivados de la posibilidad de hacer unos proyectos pilotos de investigación integral, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión de Expertos en busca del crecimiento y el desarrollo sostenible del país”, puntualizó.
dato
El pasado 30 de junio se llevó a cabo la socialización del informe de recomendaciones de la comisión de expertos de investigación de Yacimientos No Convencionales, YNC, en Barrancabermeja.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad