viernes 12 de marzo de 2021 - 12:00 AM

Así fue el comportamiento del gasto de los hogares en Bucaramanga, durante febrero

Febrero tuvo un crecimiento atípico, debido a los aislamientos que se tuvieron en enero y a tener un día calendario menos. Sin embargo, mantuvo la misma cantidad de días hábiles.

De acuerdo con la medición de la consultora Raddar, en el segundo mes de este año, los hogares colombianos gastaron $66,3 billones, con un crecimiento de 2,86% frente al mismo mes del año pasado. En términos reales fue de 1,27%. En Bucaramanga aumentó 2%, manteniéndose igual que en el mes anterior.

Las tarjetas de crédito, consumo e hipotecario jalonaron el gasto, pues su colocación crediticia creció 0,8% comparado con febrero de 2020. Por otro lado, el valor de las transacciones con tarjetas de crédito creció un 7,4%, así lo reveló el informe de la consultora.

Así mismo, las familias colombianas siguen invirtiendo en bienes y servicios, tanto nuevos como usados; mientras que las compras en el comercio continúan decreciendo en todos los canales, al igual que entretenimiento y comidas por fuera del hogar, mostró Raddar.

Aunque la composición del gasto se vio afectada durante las fases de aislamiento, dándole mayor peso a los alimentos, hogar y gastos varios, la tendencia se revertió en los últimos meses con las aperturas y reactivación, mostrando que el bolsillo de los hogares no tiene grandes cambios.

En febrero, el 33% de los gastos de las familias se destinó para alimentos; el 23,2% para asuntos del hogar y el 17,2% transporte y comunicaciones, destacó Raddar.

Por su parte, Neiva (4,6%), Villavicencio (2,7%), Barranquilla (2%) y Bucaramanga (2%) fueron las urbes donde más creció el gasto.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad