Permanentemente la sociedad reclama de los políticos y funcionarios el mejor comportamiento, el más comprometido, el más...
En septiembre, VIS impulsó la venta de vivienda nueva en Santander
A pesar de las adversidades por la crisis económica de los últimos meses, el sector constructor ha mantenido, esto lo ratifica el comportamiento alcanzado en ventas de viviendas nuevas.
De acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, en septiembre, en Santander se vendieron 561 viviendas nuevas, lo que representó un crecimiento de 26% frente el mes de septiembre de 2019, y de 7% respecto a agosto.
Aunque la vivienda de interés social (VIS) jalonó la venta, no fue tan marcado con lo logrado en las No VIS. El primer segmento representó el 51% de las ventas, al llegar a 286 unidades, frente a 275 de las otras unidades habitacionales, que significó el 49%.
Entre enero y septiembre, en el departamento se han comercializado 4.322 viviendas, lo cual significa un crecimiento de 5% con respecto a lo registrado en el año anterior (4.128).
Grandes ventas nacionales
Entre tanto, en el país, se lograron ventas históricas: 18.450 unidades, lo que representó 13% más frente al mismo mes del año pasado y de 14% respecto a agosto.
Por segmentos, la vivienda social llegó a 12.826 unidades, cifra que evidencia un crecimiento anual de 19%. En el segmento medio, los resultados observados muestran un favorable repunte de 4% en términos anuales y de 18% frente al mes de agosto de 2020; con 4.650 unidades comercializadas.
“La vivienda social sigue mostrando todos sus atributos para reactivar la economía y se consolida como la principal fuente de inversión de los hogares. Además, con los nuevos programas, como el Frech No VIS que apoyan a la financiación de la vivienda del segmento medio, se ve un crecimiento en las ventas y refleja el incentivo de los hogares a seguir invirtiendo”, afirmó Sandra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de Camacol.
Este comportamiento sobre el mercado describe que la vivienda seguirá siendo un elemento fundamental para la reactivación económica y la generación de empleo.
Para Forero Ramírez, este dinamismo alimenta una perspectiva muy favorable para el 2021, donde el aporte en la demanda de insumos y la contratación de mano de obra, producto de la construcción de estas viviendas, seguirá dinamizándose.
“Desde ahora debemos prever que, para sostener esta dinámica de la VIS, se demandarán más subsidios, y esto debe tenerse en cuenta en la asignación presupuestal respectiva, de tal forma que se pueda garantizar la suficiencia de cupos para todos”, precisó.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com