Las comunidades que desprecian u olvidan la historia, la repiten inexorablemente, con el agravante de que, en el proceso,...
Santander sigue escalando en competitividad turística
- Archivo / VANGUARDIA
Según el índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, Santander ocupa la posición 7 de los 24 departamentos analizados.
Temas como la biodiversidad, la cultura y la gastronomía han representado para la región un crecimiento significativo en la llegada de turistas nacionales y extranjeros.
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industría y Turismo, durante el primer semestre, Santander registró 23.461 pasajeros aéreos internacionales, que representó un crecimiento del 18,28% frente al mismo periodo del 2018.
Así mismo, un aumento del 12,73% en pasajeros nacionales con 416.118 entradas.
Lea también: ‘Salario mínimo por debajo del 75% para menores de 25 años es precario’
“Desde el Gobierno, queremos continuar fortaleciendo un turismo sostenible y de calidad para el país, que le aporte al desarrollo de la economía de las regiones. La apuesta es que el sector sea uno de los primeros generadores de divisas y Santander un destino de talla internacional en los próximos años”, dijo Julián Guerrero Orozco, viceministro de Turismo.
Proyectos en marcha
Santander hace parte del Pacto Bicentenario, donde se fijaron en el desarrollo de los sectores de vías y turismo.
“Para turismo tenemos dos proyectos importante en materia de infraestructura turística. El primero es construir el parque temático lineal alusivo a la batalla de Pientá, Charalá con una inversión de $12.826 millones que se encuentra en estado precontractual”, contó el Viceministro quien señaló, “también estamos apoyando la construcción de la primera fase de la restauración de la casona en San Gil, este proyecto tiene como objeto desarrollar un centro de interpretación cultural - turístico, que cuente con biblioteca, museo, aulas, archivo, sala de exposiciones fílmicas, espacio público y parqueaderos. Proyecto que se encuentra en estado Precontractual y se firmó el acta de inicio y cuya inversión es de $10.425 millones del Viceministerio de Turismo, ejecutados a través de Fontur”.
Otros planes
De acuerdo con el funcionaria, en el marco de la estrategia de articulación público-privada se adelanta un levantamiento y actualización de inventarios turísticos en las regiones. En Santander, la integran los municipios de: Charalá, Vélez, Socorro, San Gil, Tona, Barichara, Cabrera, Páramo, Curití, Los Santos, Zapatoca, Piedecuesta, San Juan Girón, Floridablanca, Barrancabermeja, Cepitá, Bucaramanga y San Vicente del Chucurí. El proyecto está en ejecución y se destinaron $210 mil millones.
Adicional, señaló el Viceministro de la cartera, se adelanta la certificación de calidad como destino turístico sostenible para el centro histórico de San Juan de Girón, bajo la NTS TS 001-1. El proyecto está en estado precontractual y cuenta con recursos por $64.606 millones.
“Todos estos proyectos en la región y el país, están encaminados a consolidar la Política de Turismo Sostenible, nuestra hoja de ruta para desarrollar un turismo sólido a largo plazo. Este documento incluirá referencias de las mejores prácticas internacionales que aporten al desarrollo de un turismo de calidad”, anotó Julián Guerrero Orozco, viceministro de Turismo.
informalidad