Un reciente informe publicado por Vanguardia sobre las ciclorrutas construidas al final de la administración municipal anterior...
Útiles escolares están más caros para la temporada del 2022, incrementos de precios de hasta el 30%
El paso de la virtualidad a la presencialidad del año escolar 2022 traerá la reactivación de papelerías y librerías.
Empresarios de este sector en Bucaramanga tienen altas expectativas. Estiman que las ventas se aumenten entre el 50% y el 70% en comparación con el 2020, no lo hacen con el 2021 porque fue un año escolar virtual.
Estimaciones
César Jiménez Giraldo, propietario de Todo en uno distribuciones, mayorista y minorista de útiles escolares, dice que esta temporada escolar es distinta a la del año pasado, se parece a la del 2019 y 2020.
“El regreso a la presencialidad hace que haya reactivación en el sector. Ya los mayoristas se han acercado a hacer sus pedidos y surtidos para las ventas en los barrios. La entrada de los estudiantes hará que se mueva más la economía”, comenta Jiménez Giraldo.
El hecho de que los estudiantes empiecen sus clases trae consigo el movimiento económico en otros sectores como transporte, cafeterías, ocio, vivienda.
Jhon Barrera, administrador de la Papelería Orienta N°2, sostiene que, en comparación con el año pasado, la proyección es que con la entrada de niños y jóvenes a los colegios y universidades haya mayor demanda.
“El 1 de febrero empieza la temporada alta, cuando llegan los padres con lista en mano. En estos días apenas están ingresando. Esperamos que la temporada sea igual o mejor que la del 2019 y 2020, porque fueron dos años en que no fueron al colegio”, proyecta Barrera.
Lea: Economía colombiana creció en 9,6% en noviembre del 2021, reveló el Dane
Según Jiménez Giraldo, la mayoría de los productos de las listas escolares se encarecieron, al igual que la subida en los insumos.
“Todas las líneas están más costosas desde el segundo semestre del 2021, un alza por la crisis logística internacional, la escasez de contenedores y el incremento del costo de los fletes desde China”, explica.
Estima que el incremento de una lista escolar bordea el 20% y hasta el 30%, en comparación con el 2020 y 2021. “Por ejemplo, un cuaderno gama baja costaba $1.300 al por mayor, ahora está en $1.900. Un lápiz valía $400, hoy cuesta $600. Los colores costaron el año pasado $7.000, este año se venden a $9.000”.
Barrera precisa que los cuadernos son los que más han aumentado de precios. “A un minorista se le vendía a $1.500, hoy el precio al público es de $2.000. Esto es por la escasez de papel blanco. La resma pasó de $9.500 a $12.000”.
Calcula que una lista de gama baja cuesta $70.000; de gama media; $150.000; y de gama alta, $250.000. “Estos precios aumentaron entre 15% y 20%, debido a que la mayoría de insumos que necesitamos son importados”.

Bolsillo
Frente al repunte de la inflación que terminó el 2021 y con que empezó el 2022, Barrera afirma que los padres de familia comprarán las listas, pero serán prudentes en el gasto.
“Este año se venderá mucho morrales, loncheras y cartucheras, porque fueron productos que poco se vendieron el año pasado. También hay padres que tienen algunos útiles en casa que no se usaron en el 2021”, dice Jiménez Giraldo.
Concluye que en los 15 días que van de temporada las ventas han sido similares a la de hace dos años.
Barrera cree que el comportamiento de las ventas para este año será mejor porque muchos padres ya tienen pocos productos en sus casas. “Hay de todo, ellos suelen comprar un cuaderno caro y los demás económicos, también colores de buena calidad. Todo depende del bolsillo y gusto de los padres”.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com