Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Local
Video: La polémica estrategia de Minesa para evitar rechazo de su proyecto minero en Soto Norte
“Si yo tengo el mundo incendiado, pero en Bogotá sienten que estamos bien, estamos bien. Si los tomadores de decisión se sienten tranquilos, a pesar de yo allá tenga una marcha diaria (...), nos funciona”, aseguró Santiago Urdinola, presidente de Minesa, en una reunión privada que fue grabada en video.
En el material gráfico de nueve minutos, difundido por redes sociales, se ve a directivos de la compañía minera hablando de una estrategia para evitar que su proyecto de explotar oro en cercanías a la zona de páramo entre Santander y Norte de Santander sea rechazado.
Santiago Urdinola, presidente de Minesa, afirmó, frente a varias personas, que si el presidente Iván Duque siente que dar la licencia le quitará posibilidad política en Santander, es probable que no esté dispuesto a tomar una decisión.
Le puede interesar: “No vamos a sacar a nadie de estos territorios”: Minambiente
“Por lo tanto, Santander es clave. Nuestra comunidad de área influencia se llama California y Suratá. El área de influencia indirecta se llama Soto Norte. Pero en Bogotá a nadie le importa Soto Norte, porque nadie sabe qué es ni cómo son. Les importa es Bucaramanga / Santander”, dice Urdinola.
Además de la frase, en la parte de la reunión que fue revelada, el funcionario insistió en la necesidad de que en Bogotá “sientan que la relación de Minesa y Sotonorte son buenas y fluidas”.
El directivo también hace énfasis a las noticias que los medios de comunicación han publicado sobre la empresa árabe y que no los han dejado con buena imagen en la región.
Lea también: Una actividad ancestral en el vilo por la delimitación del Páramo de Santurbán
“Acá va a haber mucha presión mediática. A los medios les gusta la historia de la comunidad que está brava, no la historia de quienes hemos ayudado, de los niños que van a la escuela y de la que hay agua potable gracias a Minesa. La historia es la de la comunidad que siente que va a ser reasentada. Hay 50 familias que vamos a sacar de su territorio, donde han vivido por más de 100 años, porque están en la huella del proyecto. Esa es la historia mediática; la que van a explotar”, enfatizó.
Para evitar que este tipo de notas sigan publicándose, el presidente de la compañía quiere resaltar los beneficios que puede dejar el proyecto. Para esto pide que se emplee otro lenguaje.
“Si reestructuramos el mensaje y nos dedicamos a hablar de que a través de este proyecto vamos a pelear contra la pobreza y a mejorar el empleo, es mucho más fácil que nos crean (...) Ellos van a hablar del agua y de que la estamos dañando. Si nos quedamos hablando del agua, eso es ganar una guerra con las herramientas del adversario”, afirmó Urdinola.
Lea además: “Sin estudio hidrogeológico no se puede delimitar Santurbán”
En la reunión el presidente insistió en la importancia de hablar con un mensaje claro a quienes viven en Bogotá, que son los deben autorizar la explotación minera en cercanías al Páramo de Santurbán.
“Si yo tengo el mundo incendiado, pero en Bogotá sienten que estamos bien, estamos bien”, expresó Urdinola.
Por eso ve la necesidad de que ‘los tomadores de decisión’ se sientan tranquilos, a pesar de que haya una marcha diaria en Soto Norte. “Si ellos sienten que es parte del ejercicio o (...) que es Petro marchando por tumbar el gobierno de Duque, y dicen ‘no me voy a dejar tumbar de Petro’, nos funciona (...) La pregunta es cómo hacemos que nuestros stakeholders se sientan tranquilos”, recalcó el presidente de la minera.
Responde Minesa
En un comunicado, la Sociedad Minera de Santander aseguró que el mensaje que ha circulado en plataformas digitales “afirmando que Minea realizará extracción minera en el páramo de Santurbán no es cierto, y mucho más alejado de la verdad es el infundio calumnioso de que habrá un desplazamiento forzado de más de 50 familias”.
La empresa árabe afirmó además que iniciará acciones jurídico penales para proteger su buen nombre, “y evitar conductas ilegales como filmar ilegalmente reuniones de trabajo, para con ediciones y montajes de mala fe, manipular a la opinión pública”.
