jueves 24 de agosto de 2023 - 2:51 PM

Nacional

A escondidas y sin previo aviso, Ministerio de Trabajo radica de nuevo la reforma laboral del Gobierno Petro

El proyecto de ley, radicado en la Cámara de Representantes, tiene 92 artículos.

Sin avisar, en silencio y a escondidas, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó hoy la nueva reforma laboral.

El proyecto de ley, radicado en la Cámara de Representantes, tiene 92 artículos.

Hay que recordar que la anterior reforma al trabajo en Colombia se hundió por no surtir debate en el Congreso en la pasada legislatura.

Ya esta cartera había dicho que precarizar el trabajo no es una posibilidad. “La flexibilidad de los horarios, en la hora de pactar las condiciones de trabajo distintas a las tradicionales y rígidas que conocemos, son temas que hacen parte del texto de la reforma”, anotó el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma.

Ante esta expectativa de radicación, que se llevó a cabo hoy, académicos del Observatorio Laboral y Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana insistieron en que cualquier reforma laboral en Colombia debe tener como uno de sus objetivos principales el aumento de la productividad y la competitividad del país, junto con la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.

Entre las novedades, la ministra Ramírez dijo que hay 12 artículos nuevos que se presentarán a debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

¿Qué contiene la nueva reforma?

María Fernanda Carrascal, quien fue la coordinadora ponente del proyecto en la legislatura pasada, comentó que “la estructura respecto al presentado en marzo se mantiene. Sí hay algunos cambios, entre ellos, se propone que el Ministerio haga ajustas para que se permita la cotización a tiempo parcial”.

Según lo explicó la representante, esto quiere decir que la reforma sienta las bases para el pago en el sistema de seguridad social a las personas que trabajan en tiempo parcial.

En la nueva reforma también se incluyó la formalización para las personas que trabajan en centrales de abastos y de transporte.

Entrando a analizar en detalle el articulado, al igual que el primer proyecto, la reforma mantiene el capítulo de estabilidad reforzada en el que se habla de estabilidad laboral reforzada.

Esto se establece en el artículo 11, en el que se estipula que las personas amparadas por el fuero sindical, por el fuero de estabilidad ocupacional reforzada , las mujeres en estado de embarazo y los prepensionados solo podrán ser desvinculados si existe una justa causa.

Otro tema debatido es la licencia de paternidad, que se mantiene igual que en el anterior documento, pues el artículo 50 dicta que a aumentará de manera progresiva hasta llegar a doce semanas en 2026. En 2024 subirá a ocho; en 2025 a 10 y en 2026 a 12.

También se mantiene la propuesta de cambiar la jornada nocturna de 7:00 p.m. a 6:00 a.m., cambio que ya se había realizado en el informe de ponencia de la primera reforma. Asimismo, se mantiene la propuesta de aumentar los recargos nocturnos y dominicales. Según la reforma, a partir de julio de 2024 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80 %. A partir de julio de 2025 se incrementará a 90 %, para así llegar a un incremento de 100 % en julio de 2026.

El nuevo documento habla de algunos contratos de vinculación especiales para entrenadores profesionales y deportistas, trabajadores del arte y la cultura y medidas adicionales para periodistas.

En relación con los trabajadores y trabajadoras independientes y autónomos, la nueva reforma define que “la empresa de plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60 %, frente a 40 % a cargo de la persona trabajadora”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad