martes 05 de septiembre de 2023 - 11:38 AM

Nacional

"Es descabellado que se estigmatice el movimiento campesino": Ministra de Agricultura

En borrador del decreto, que se filtró este martes, señala que se busca promover la “democracia participativa directa” del campesinado en Colombia para impulsar el acceso a la tierra, la defensa de la producción agroalimentaria y la defensa de la reforma agraria.

Durante la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), que se realiza del 4 al 6 de septiembre en Cartagena, Colombia, Jhénifer Mojica, ministra de Agricultura, ante la polémica por borrador de decreto de su cartera que buscaría defender movilizaciones campesinas a favor de la reforma agraria, dijo que viene en un proceso de concertación y diálogo con el movimiento campesino.

"Encontramos que este movimiento había sido objeto de los peores procesos de desestructuración posibles. La Anuc, por ejemplo, que fue la gran organización campesina, víctima de las peores violencias, hoy es una víctima colectiva en proceso de reparación. También hemos restablecido instancias como la cumbre agraria, étnica y popular que fue la del estallido social del 2012, que llevaba cinco años sin sesionar y la reinstalamos la semana pasada. Y hemos establecido una agenda con la comisión campesina para generar el espacio de reglamentación de la Comisión Mixta, que será el espacio a futuro de concertación de todas las políticas y consultas previas con el campesinado", recordó la ministra de Agricultura.

Es descabellado que se estigmatice el movimiento campesino: Ministra de Agricultura

Agregó en Colombia se han visto distintas movilizaciones y expresiones del campesinado con diversas vertientes y variables, desde juntas de Acción Comunal hasta asociaciones de productores, de mujeres y jóvenes rurales, "por eso hemos establecido a través de este decreto, que no ha sido expedido, un espacio territorial y local de asambleas populares campesinas para la reforma agraria como la instancia de participación en donde todos los procesos campesinos, étnicos, indígenas y negros".

Es descabellado que se estigmatice el movimiento campesino: Ministra de Agricultura

Según Mojica, este mecanismo es para poder generar el diálogo y concertación y participación directa con el sistema nacional de reforma agraria.

"La reforma agraria es una política que estamos implementando con mecanismos legales y constitucionales vigentes y preexistentes. Nosotros no tenemos una ley de reforma agraria tramitándose ante el Congreso, lo que queremos generar un proceso de participación y de movilización que ya existe, pero de manera ordenada y articulada con las instancias públicas del Gobierno nacional, que nos permita fluir con mayor eficacia y pertinencia a las demandas sociales", precisó la ministra del agro colombiano.

Lea también: Bancos de Desarrollo son la segunda fuente de financiación para proyectos de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones: BID

Movilización campesina

En conversación con medios de comunicación, Mojica dijo que desde el pasado 5 de julio, en Colombia, se reconoció al campesinado como un sujeto de derechos conforme a la Constitución.

"Hemos sido totalmente congruentes con el proceso de convocatoria de una gran movilización campesina en torno a la reforma agraria, que es una reforma de la genética de nuestro gobierno y que, sin duda, va a tener numerosas oposiciones. No se trata de una cifra ni cuánto van a pagar por movilizarse, esto se trata de garantizar las libertades de manifestación, movilización y protesta", indicó la ministra.

Insistió en que desde el sistema de reforma agraria tratan de generar canales en donde las distintas expresiones del campesinado, sin importar su estructura, procedencia, formación o tendencia, puedan participar en igualdad de oportunidades y sean atendidas por el Gobierno nacional.

Es descabellado que se estigmatice el movimiento campesino: Ministra de Agricultura

Mojica aclaró que nadie está hablando de financiación a la protesta con recursos públicos y "me parece totalmente descabellado que se esté generando una estigmatización del movimiento campesino señalándolo como un movimiento armado".

La funcionaria del Gobierno Petro recalcó que las discusiones sobre las tierras, los baldíos, los bienes públicos y el medioambiente son importantes para esta administración.

"Estamos en un momento de socialización y estamos recibiendo observaciones, una vez resuelta esta etapa podrá pasar a sanción presidencial", precisó.

Le puede interesar: Polémica por borrador de decreto de Minagricultura que buscaría defender movilizaciones campesinas a favor de la reforma agraria


Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad