Los colores del Atlético Bucaramanga siempre estarán ligados a la historia y al recuerdo de Américo Montanini, esa pequeña bordadora de inmensas jugadas que, como decíamos al comienzo, es y seguirá siendo por mucho tiempo, el más grande en la historia del Club.
Negocios
Livestream Shopping: una nueva forma de comprar y comercializar
Entre los años 80 y 90 era muy común entretenerse viendo a los presentadores de televisión ofreciendo y mostrando las características de productos para el hogar, artículos deportivos y los servicios que ofrecían diferentes profesionales, todo un catálogo de ventas en la pantalla chica y un éxito para las empresas que querían comercializar sus productos.
Hoy por hoy, este formato, se puede decir, ha sido inspiración para el modelo Livestream Shopping o Live Shopping, el cual fue creado en China, en 2015, cuando Alibaba lanzó la plataforma Taobao Live, que se convirtió en uno de los ejes principales de ventas de este importante grupo de comercio electrónico.
“Ha sido tal el éxito que en 2018 Taobao facturó más de 15 billones de dólares en ventas, con un crecimiento año a año superior al 400%, y que hoy en día el 25% de las compras que se hacen a través de e-commerce en ese país son realizadas a través de este tipo de eventos como el Liveshopping”, asegura Álvaro Umaña, gerente de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE.
Redes sociales
Para realizar este tipo de eventos, las principales plataformas que se utilizan, sin duda alguna, son las redes sociales debido a que permiten un ambiente en el que las audiencias ya están cautivadas. Además, su naturaleza accede a que haya un poder de convocatoria y difusión bastante robusto, lo que se traduce en canales donde ya están los potenciales compradores y donde se puede hacer el ciclo completo tanto de la invitación y transmisión de todo el evento.
“El lugar estratégico de los lives shoppings son las redes sociales, Instagram y Facebook en particular. Se realizan a través de plataformas tecnológicas que integran los e-commerce con compras por video, además de gestionar pagos”, argumenta Valeria Oyuela, sales Manager Argentina Fluvip.
No cabe duda que esta es una nueva forma de hacer comercio electrónico, ya que mezcla herramientas que se han desarrollado para “tener una mayor interactividad y engagement con nuestras audiencias, mejorando nuestra tasa de conversión (ventas), que al final de cuentas es el objetivo que todas las marcas o empresas buscan por medio del comercio electrónico”, afirma el vocero de la CCCE.
¿Influencers?
En Livestream Shopping no existe un solo perfil de presentador, por lo que el host puede llegar a ser una persona desconocida, un presentador famoso o un influenciador digital. “Pueden ser expertos en el tema o embajadores de marca cuando queremos tener un contenido un poco más educativo donde el objetivo es presentar más elementos, enfocados en resolver problemas a través de bienes o servicios que estamos ofreciendo como los formatos tutoriales, los cuales son muy aceptados. Es por eso, que podemos decir que no existe un solo perfil de presentador, sino que depende de la estrategia que tengamos y de quién nos pueda ayudar más a hacer la definición y difusión de contenido”, explica Álvaro Umaña.
Y es que este nuevo modelo de comercio electrónico se puede adaptar y ser beneficioso para cualquier tipo de empresa, cualquier sector económico o producto. Es un formato versátil, pero que se debe lograr de una excelente manera y no quedarse sólo en la transmisión en vivo, sino que convierta esa transmisión en venta.
En Colombia, esta modalidad de ventas aún no es una realidad, como sí lo es en China y algunas partes de Europa. Sin embargo, los expertos concuerdan en que ya hay ejemplos e iniciativas muy interesantes por parte de marcas que han visto el potencial y el interés que hay por usuarios de este tipo de formatos. “Este 2022 será una de las tendencias principales para desarrollar el comercio electrónico en el país”, destacan.
Etiquetas

Comunicadora social egresada de la Universidad Santo Tomás. Miembro de Vanguardia desde el 2016, redactora de contenidos especiales para revistas, marketing y temas empresariales.
Preyes@vanguardia.com