Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
Newen Afrobeat: el poder transformador afro en el corazón de Chile
- El concierto en el Teatro Santander fue un gran éxito y los asistentes disfrutaron de una noche inolvidable de música y baile. Fotos tomadas de redes sociales/VANGUARDIA
El pasado viernes 15 de septiembre, el grupo Newen Afrobeat deleitó a los asistentes con su música en el Teatro Santander. Vanguardia tuvo la oportunidad de hablar con su vocalista, Fran Ri, quien compartió detalles sobre la inspiración detrás de su música y sus futuros proyectos.
Le puede interesar: Mocedades y Rafael Basurto, de Los Panchos, una noche de Amor y Amistad en Bucaramanga
Newen Afrobeat es conocido por su enérgico estilo musical que combina elementos del afrobeat con influencias modernas. Durante la entrevista, Fran Ri habló sobre cómo el grupo busca conectar con sus raíces africanas a través de su música y cómo utilizan la música como una herramienta para el cambio social.

El grupo también compartió emocionantes noticias sobre sus próximos proyectos, incluyendo giras internacionales y el lanzamiento de su quinto álbum. Este álbum contará con colaboraciones nacionales e internacionales que prometen enriquecer aún más el sonido de Newen Afrobeat.
El concierto en el Teatro Santander fue un gran éxito y los asistentes disfrutaron de una noche inolvidable de música y baile. Con su energía contagiosa y su compromiso con la justicia social, Newen Afrobeat continúa inspirando a audiencias de todo el mundo.

Fran Ri, vocalista de la orquesta chilena Newen Afrobeat, destacó que la banda se ha dedicado a explorar el género del afrobeat, a pesar de su origen en África y su ubicación en el extremo sur del mundo. Fran Ri menciona que esta búsqueda está motivada por la conexión con las raíces africanas y la fascinación por los diversos sonidos que componen el afrobeat, que incluyen influencias del highlife, el funk, el jazz y el soul. Además de la riqueza sonora, el afrobeat se destaca por su capacidad para servir como una herramienta de cambio social, una idea que Fran Ri y su banda consideran esencial en la actualidad.
Fran R también destaca la influencia de los viajes y las personas clave que han conocido en su proceso creativo. Entre estas personas se incluyen miembros de la familia de Fela Kuti y su banda musical, como Ukele Coloco, Dele Sosimi y Sandra Izsadore. Estos encuentros han sido significativos para la banda y han influido en su sonido. Además, los viajes por territorios latinoamericanos y la exploración de la cultura local en Chile han llevado a Newen Afrobeat a incorporar una amplia gama de sonidos en su música.

El nombre de su proyecto, “Curiche,“ proviene de la cosmovisión mapuche y encapsula la dualidad de la fuerza y el espíritu presente en todas las cosas. La elección del nombre es un homenaje a sus raíces ancestrales y busca honrarlas con respeto y humildad. Fran Ri y su banda esperan que este nombre inspire a otros a aprender más sobre la cultura mapuche.
Le puede interesar: Fernando Botero: ¿el pintor que se murió de amor?
En cuanto a proyectos futuros, Newen Afrobeat tiene planes de giras internacionales y se encuentra enfocado en el lanzamiento de su quinto álbum. Este álbum contará con colaboraciones nacionales e internacionales que enriquecerán su sonido. Ya han lanzado dos sencillos con colaboraciones destacadas y tienen una nueva colaboración con Lido Pimienta en camino. Los fanáticos pueden esperar más música emocionante en los próximos meses.
Etiquetas

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.
Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.
Besteban@vanguardia.com